Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Recreación virtual de la actuación. LP
Gandia reducirá el tráfico rodado en el centro histórico

Gandia reducirá el tráfico rodado en el centro histórico

Las obras comenzarán el 3 de junio y tienen un coste de 1,6 millones de euros

A. T.

Alzira

Martes, 28 de mayo 2024, 17:26

Las obras de regeneración urbana del centro histórico de Gandia empezará el próximo lunes 3 de junio. Se trata de una actuación prevista desde el inicio de esta legislatura que se enmarca dentro del Pla d'Humanització de Places i Carrers.

Con estas acciones «se cubrirá una asignatura pendiente y se antepondrá la preferencia de los peatones a la de los vehículos. Podrán convivir, pero ganarán los vecinos, ganarán los niños y niñas que van al colegio, ganarán los espacios de restauración y, en general, ganará la ciudad porque lo normal es que esa arteria tenga menos tráfico», ha asegurado el concejal de Urbanismo, Vicent Mascarell.

Tal y como han explicado, los trabajos constarán de dos fases; la primera actuará sobre la calle Jesuitas y tendrá una duración de cuatro meses y un presupuesto de 428.877,75 euros. Parte del dinero, concretamente, 243.000,78 euros, llegan de una ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La segunda fase, cuyo inicio está previsto a partir del 3 de julio, intervendrá en las calles de las Carmelitas, de la Vila, Arcs y en la plaza de la Vila, y se prolongará durante 9 meses. Con un presupuesto de 1.227.976,69 euros, de los cuales 500.000 euros proceden del Pla Conviure 2021, convocado por la vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana.

Mascarell ha informado que los trabajos tienen varios objetivos entre los que se encuentran la mejora de la imagen urbana y la calidad arquitectónica, la renovación de las conducciones de agua potable, la mejora del saneamiento y la mejora de las condiciones de movilidad y seguridad vial a través de la adaptación del espacio público a la normativa de accesibilidad.

Otro aspecto que se ha tenido en cuenta en la intervención es la plantación de arbolado y la permeabilización del pavimento para mitigar las altas temperaturas provocadas por el cambio climático. Además, se instalarán nuevas conducciones subterráneas para dar cabida a las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones permitiendo el soterramiento del cableado aéreo que se encuentra en la zona.

También se han mencionado la mejora de la iluminación pública y la puesta en valor del entorno monumental del Palau Ducal y el edificio del ayuntamiento. Respecto a la reordenación del tráfico durante los trabajos, Salvador Morant, intendente jefe de la Policía Local, ha explicado que «en el caso de la primera fase, se accederá hasta la plaza Mayor desde la calle San Pascual y se podrá ir hacia la avenida de Alacant por la calle Carmelitas, ya que tanto San Pascual como Carmelitas invierten su sentido de circulación».

Durante la segunda fase, está previsto que únicamente el vecindario y las personas que necesitan acceder a sus cocheras puedan circular en ambos sentidos por calle San Pascual.

Por último, la presidenta de la Junta de Distrito del Centro Histórico, Lydia Morant, ha mostrado su satisfacción por la intervención: «Se ha hecho un trabajo muy importante en el ámbito de la movilidad y en la señalización de las rutas alternativas para llegar a los parkings, cuyo acceso estará totalmente garantizado», ha destacado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia reducirá el tráfico rodado en el centro histórico