Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
GANIDIA
Miércoles, 30 de noviembre 2022, 15:12
Gandia da un nuevo paso para convertir las azoteas de los edificios en zonas verdes y ecológicas. El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Gandia ha impulsado un programa de ayudas «pionero y experimental» para impulsar mejoras en el paisaje urbano con la intención de dar relevancia, promover el respeto y proteger los valores que le son propios -su hecho comunitario, cultural e identitario- entendiendo estos valores de forma amplia.
Es en este marco que el Ayuntamiento de Gandia pretende impulsar las azoteas vegetales o vivas y las cubiertas verdes, con la intención de activar las terrazas y las cubiertas en edificios existentes y de nueva planta. Lo ha anunciado el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Josep Alandete, acompañado del Jefe de servicios jurídicos de Urbanismo y Vivienda, Jorge Hervás.
"Buscamos incentivar la proliferación de azoteas vivas y cubiertas verdes en nuestros edificios para que la ciudad vaya incorporándose a la dinámica de respeto al medio ambiente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 ya la apuesta del Gobierno del Serpis en la lucha contra el cambio climático", ha indicado Alandete.
Así, se ha habilitado una partida de 100.000 euros en los Presupuestos de 2022 y otra de 50.000 euros para el próximo año. De esta forma las comunidades de propietarios y edificios industriales interesados pueden optar hasta el 80% del presupuesto total de la actuación, con un máximo de 30.000 euros.
Alandete y Hervás.
Este porcentaje se incrementará en un 20% y 10.000 euros suplementarios para aquellos edificios en los que un mínimo del 70% de la superficie sobre rasante esté destinada a vivienda. Las ayudas son compatibles con otras líneas iniciadas por la Generalitat y el Gobierno, a través de los fondos europeos Next Generation.
Cabe recordar, que el Ayuntamiento modificó el PGOU el pasado julio con la redacción de una ordenanza que regula y fomenta la instalación de las cubiertas verdes y las azoteas vivas en edificios públicos de nueva planta, así como incentivar la transformación de las azoteas de edificios existentes.
Noticia Relacionada
La nueva normativa municipal recoge la obligatoriedad de este tipo de instalaciones en superficies comerciales y edificios públicos de nueva planta. «De hecho, ya hay un supermercado que lo contemplará, al igual que el Centro Social Marcelino Pérez, una vez remodelado. De lo que se trata es de conseguir entre todas y todos una ciudad más respetuosa y amable».
La cubierta verde es una instalación constructiva que tiene un manto vegetal sobre suelo o sustrato y es especialmente concebido para obtener beneficios ambientales. Son espacios que pueden actuar en favor de la calidad ambiental, con cubiertas verdes que regulan el clima urbano y del edificio y ayudan a amortiguar la contaminación atmosférica.
Por otra parte, una azotea vegetal o viva es aquella que se ha puesto en valor y es utilizada por el vecindario para actividades diversas. Las azoteas vegetales y las cubiertas verdes son un activo importante para la recuperación de espacios en desuso en la ciudad, así como una oportunidad para el desarrollo de una ciudad más sostenible.
Además de los indicados como requisitos técnicos generales, será necesario presentar un proyecto de ajardinamiento que incluya, como mínimo: la obra civil y de adecuación a realizar con definición y descripción de especies y elementos ornamentales que se integran, medidas y marcos de plantación y sistema de riego.
Desde el punto de vista de la implantación de la vegetación, hará falta: Que se justifique, teniendo en cuenta el emplazamiento, la elección de especies de acuerdo con criterios de viabilidad, durabilidad y sostenibilidad. El riego deberá ser automatizado y programado y tendrá en cuenta criterios de gasto mínima de agua.
El proyecto de ajardinamiento constructivo garantizará: El buen estado constructivo y de estética de los elementos que forman parte de la azotea (unificación de antenas, arreglo de 'casetones' y claraboyas, barandillas, lavabo de tendederos, retirada de elementos obsoletos. ..). No se añadirán volúmenes no permitidos por la norma ni se modificarán fachadas sin un proyecto compositivo global. Se adeudarán maquinarias de aire acondicionado y otras instalaciones como son las placas solares (que, en el caso de las cubiertas, se situarán sobre bancadas y en ningún caso clavadas en los alféizares), siempre implementando criterios de racionalidad. Habrá que conseguir el aislamiento térmico exigente de acuerdo con la normativa vigente. Hará falta que el proyecto constructivo garantice la correcta impermeabilización de la cubierta...
El plazo para la presentación de la solicitud de ayuda se iniciará a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el día 28 de febrero de 2023. procedimiento de tramitación será telemático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.