Borrar
Pilar Peiró Miñana, alcaldesa de Miramar. LP
«Para gobernar durante 44 años hay que estar al lado del pueblo y escucharlo cada día»

«Para gobernar durante 44 años hay que estar al lado del pueblo y escucharlo cada día»

Pilar Peiró | Alcaldesa de Miramar

Viernes, 8 de septiembre 2023, 01:04

49 AÑOS | Partido político: PSPV | Técnico de gestión tributaria. Empezó en política en 2003 como edil de Turismo de Miramar. Ha sido titular de Cultura y Juventud antes de acceder a la alcaldía, en el año 2019.

Pilar Peiró Miñana asume su segunda legislatura como alcaldesa de Miramar, una población más que simbólica para el PSPV en la Safor y en la Comunitat. La conocida como 'Galia del PSPV' está en manos de los socialistas desde las primer elecciones municipales de la democracia, en 1979. Peiró es la tercera persona que ostenta la vara de mando, tras ella estuvieron dos históricos: Asensio Llorca, la friolera de siete legislaturas, y Vicente Falquet, tres. La alcaldesa afirma que la clave del éxito de su partido y sus arrolladoras mayorías absolutas se deben a que el gobierno está «del lado del pueblo», escuchando sus necesidades «y siempre un paso por delante en la construcción de infraestructuras» y en la organización actos sociales y vecinales. Tiene siete ediles de once.

–Ha logrado la décimo segunda victoria consecutiva del PSPV en Miramar ¿Qué supone esto para usted y para su partido?

–Una gran responsabilidad. El proyecto socialista en Miramar se ha caracterizado por estar del lado del pueblo, de los vecinos y sus problemas. También por avanzarnos a ciertas necesidades y poner al servicio de los residentes infraestructuras para garantizar su calidad de vida. Fuimos pioneros en crear una Casa de Cultura, en un municipio, de estas dimensiones, y no hemos parado. Hemos creado un centro médico, otro deportivo, biblioteca, piscina o escoleta. Tengo que decir que siempre hemos ido un paso por delante. Para gobernar 44 años hay que estar al lado del pueblo y escucharlo cada día.

-Pero tendrán alguna clave para tal éxito...

-En mis dos legislaturas he mantenido las mismas políticas de mis antecesores: trabajar, estar día a día al lado de los vecinos y vivir la vida en la calle, junto a ellos. Quizá sea esa la clave. Hemos subido en votos respecto a 2019 y prácticamente el PSPV logró el doble de votos en las locales que en las generales. Eso es un apoyo claro a las políticas que realizamos aquí.

-La apuesta por el turismo de Miramar en estos años ha sido clara, servicios en la playa como un centro de salud y otro cívico ¿Qué resultados han obtenido?

-Tenemos un buen turismo, nacional y con su segunda residencia. Genera riqueza y hay muchos locales que funcionan bien en la playa. Esto nos obliga a tener la playa en condiciones óptimas casi todo el año y hacemos un gran esfuerzo económico y de personal para que todo esté de la mejor manera posible, aunque en ocasiones tenemos problemas para contratar operarios. En turismo podemos presumir de tener los mejores galardones: Bandera Azul por la plaza, Bandera Azul a un sendero, la 'Q' de Qualitur y el certificado de calidad ICTED, revalidar todo esto cada año supone un gran esfuerzo para el Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que Miramar cuenta con 3.100 vecinos y en verano somos 23.000 personas, multiplicamos por ocho la población. La playa y el pueblo se llenan.

-En materia de industria impulsaron un polígono que sí cuajó frente a otros que están paralizados en poblaciones vecinas ¿Qué ha supuesto para el pueblo?

-Es un proyecto de hace décadas, de los que comentaba que nos adelantamos a las necesidades. Hoy es una zona industrial con empresas punteras que generan economía y han permitido la llegada a Miramar de todo tipo de negocios que sin este suelo no hubieran podido establecerse. Por ello, no hemos dejado de invertir en mejoras todos estos años y seguiremos haciéndolo. Es un sector donde se han creado más de mil empleos y que atrae riqueza.

-¿Cómo ha sido el crecimiento urbanístico en estas décadas?

-Todos los planes han estado impulsados por el Ayuntamiento según las necesidades que ha ido teniendo el pueblo, sin grandes urbanizaciones. El Plan General contempla todavía algunas zonas urbanas que se podría desarrollar, pero no hay ninguna prisa, dado que en estos momentos no hay problemas de vivienda en la localidad. El crecimiento ha sido ordenado, evitando edificaciones de grandes alturas. En estas décadas hemos apostado por construcciones de baja densidad, con la intención de respetar el medio ambiente y racionalizar los recursos.

- Finalmente, Miramar ha sido noticia en varias ocasiones por tener deuda, incluso en momentos muy difíciles, como en los años de la crisis inmobiliaria ¿En qué estado está ahora?

-Igual de bien. No tenemos ningún tipo de deuda, ni préstamos bancario, ni pólizas de tesorería ni cosas de ese tipo. Es más, sí tenemos almacenados más de cinco millones de remanente. Nuestros presupuestos son modestos. Este 2023, por ejemplo, es de 3,2 millones. De ahí acometeremos inversiones, como peatonalizar calles y otras obras y destinaremos parte al capítulo social. En Miramar pagamos la mitad del coste de las vacunas de meningitis o papiloma, además de dar becas a todos nuestros estudiantes. Algunas de estas vacunas también las damos para hombres. Bonificamos la mitad de la dosis y llega a toda la población.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Para gobernar durante 44 años hay que estar al lado del pueblo y escucharlo cada día»