Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Facebook

El IES Joan Fuster levanta las manos y la voz a favor de la igualdad

El mismo centro de La Safor reescribió tres canciones machistas muy populares entre los jóvenes y las convirtió en letras respetuosas hacia las mujeres

Martes, 5 de marzo 2019, 18:52

«Estoy enamorada de mi misma, estar a tu lado siempre y no dejar que me divierta, para ya de controlarme. Estoy bien soltera«. Así empieza la canción que los alumnos del IES Joan Fuster de Bellreguard entonan a favor de la Igualdad.

Publicidad

El spot musical, que se ha presentado este martes 5 de marzo en la Casa de la Cultura, forma parte de la campaña Municipal Igualtat Bellreguard 2019 que el Ayuntamiento ha realizado junto a los alumnos de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato. En las imágenes grabadas en las instalaciones del instituto de Bellreguard, donde cursan sus estudios alumnos de toda La Safor, las chicas y chicos bailan con respeto e inclusión.

La canción compuesta y cantada por los propios alumnos habla sobre la importancia de reivindicar la mujer libre, sin tener miedo a romper con relaciones tóxicas ni a las críticas de los demás. Además, el alumnado aparece vestido con camisetas violetas pintadas con las formas anatómicas de una mujer. Una vestimenta muy similar a una pieza reivindicativa feminista que triunfó en los premios Feroz de 2017 y que el cantante Alfred llevó en la gala de Eurovisión de OT de ese año. Ropa reivindicativa que engloba a la perfección el mensaje del vídeo: la lucha por la igualdad.

Esta actividad se incluye dentro del programa de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, que en noviembre del año pasado también organizó conjuntamente con el centro un concurso de relatos contra la violencia machista a propósito del 25-N.

Canciones contra el machismo

No es la primera vez que el IES Joan Fuster de Bellreguard alza la voz en contra del machismo. Y es que, el tema utilizado en este vídeo nació hace unos meses cuando, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, dentro del programa por la igualdad de hombres y mujeres, coordinado por la profesora Maribel Alemany, los estudiantes de cuarto de la ESO reescribieron tres canciones de reguetón (Cuatro babys, de Maluma, El anillo, de Jennifer López, y Sin pijama, interpretada por las artistas Becky G y Natti Natasha). Todas ellas con letras que retratan la mujer hipersexualizada y sumisa a los deseos del hombre. «Después del verano los alumnos se sabían todas las letras, empezamos a reflexionar con ellos y no se habían dado cuenta de que eran así», asegura Alemany. Las nuevas letras estaban escritas desde un punto de vista de la igualdad y de respeto hacia las mujeres. «Una forma de trasformarlas en música igualitaria, empoderando a las mujeres», comenta la profesora.

Publicidad

El centro escogió Cuatro babys para cantarla y grabarla. Era el «grito del Joan Fuster». Pero, el tema estaba registrado, la base musical era de Maluma. Por esta razón, los alumnos de Imagen y Sonido de segundo de Bachillerato cambiaron nota por nota la canción, se trasladaron a un estudio musical y la grabaron. Luego nació el videoclip. Una actividad que acerca a los jóvenes hacia el respeto y que «es una forma más divertida de introducir los valores por la igualdad en las aulas», asegura Alemany.

Con todo, queda patente la implicación del Ayuntamiento, la Concejalía de Igualdad y también del instituto de Bellreguard, por la lucha por la igualdad. Este centro, que cuenta con un equipo de convivencia desde hace tres años, ha realizado además un extenso programa contra la violencia machista y a favor de la igualdad implicando a todo el alumnado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad