

Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
GANDIA.
Martes, 17 de septiembre 2019, 00:09
El temporal de los últimos días ha sido beneficioso para el campo de la Safor. Los productores de naranja están más que satisfechos de las constantes jornadas donde se han alternado las precipitaciones, las nubes y los claros. «La lluvia ha sido intermitente y no ha hecho daño en los campos», indicó Vicent Faro, responsable de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja).
Esto se traduce en un sustancial ahorro para los propietarios de parcelas de cítricos de toda la comarca. «Cada agricultor va a ahorrar 50 euros en riego por hanegada este mes», indicó Faro. Los productores con parcelas más pequeños disponen de seis, siete u ocho hanegadas de terreno, como mínimo «por lo que las cantidades que se evitan pagar son relevantes».
La cruenta factura de la gota fría. Más información en páginas 8 a 11.
«Los agricultores, en un mes como este, tras las calurosas semanas de agosto, deben regar sus parcelas unas cuatro veces por semana, mediante el sistema de goteo. Pero con una semana de lluvia intermitente como esta en la Safor se van a ahorrar todo el riego de un mes», precisó el dirigente de la Asociación Valenciana de Agricultores.
Para Faro, esto son buenas noticias para el sector agrario comarcal, ya que no se ha comenzado la temporada de la mejor manera: «Las naranjas se están pagando al precio de hace dos temporadas y eso ya lo dice todo. No hay beneficios, hay muchos más gastos y cada vez son más los agricultores que abandonan las parcelas de cultivo ante la escasa rentabilidad». El dirigente de AVA señaló también que la lluvia de estos días «ha respetado mucho el campo de la Safor», aunque es consciente de que en otras comarcas las precipitaciones han asestado duros golpes al sector agrario.
En estos 15 días de septiembre se han recogido entre «150 y 180 litros por metro cuadrado en la Safor, en función de las zonas». Estos datos «son muy buenos», ya que garantizan la humedad que requiere el árbol durante semanas y evita el riego de todo un mes, precisó el responsable de AVA.
El aumento del calibre es otro de los beneficios de estas lluvias. Faro comentó que las precipitaciones intermitentes hacen que el agua filtre mejor y que las raíces de los naranjos puedan absorber casi toda. Por este motivo, el árbol realiza «mucho mejor» su trabajo y los cítricos logran un tamaño mayor. Esto es siempre beneficioso a la hora de vender la fruta. Pese a todo, Faro lamentó la falta de atención a los productores de la Safor, que muchas veces tienen que dejar que se lleven su fruta sin saber a qué precio la cobrarán. «En estos momentos se está pagando a tres euros por arroba, como hace dos temporadas. No se cubren los gastos ni se sacan beneficios, pero al menos no se quedan en el árbol», detalló. Otro de los aspectos beneficiosos de estas lluvias es que las precipitaciones sirven para limpiar las hojas y que el árbol pueda realizar mejor la fotosíntesis. Todo redunda en la calidad del fruto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.