ó. de la dueña
Oliva
Jueves, 23 de abril 2020
Los trabajos de recuperación del 'enginy' de Oliva han permitido sacar a la luz hasta siete arcos góticos que han estado ocultos durante más de 250 años en pleno casco histórico. Estas construcciones han permanecido cegadas desde finales del siglo XVII, momento en el que cesó la producción de azúcar de caña en el Safor y se derivó la producción a tierras de Sudamérica.
Publicidad
La actuación tiene un coste que ronda los 400.000 euros. Está sufragada con una ayuda de la Unión Europea para recuperar patrimonio histórico y con una aportación del Ayuntamiento de Oliva.
Los trabajos arrancaron en febrero y en poco más de dos meses se han derribado «tres casas que tapaban tanto los muros como los arcos góticos«, como apuntó el edil de Patrimonio de Oliva, Julio Llorca.
El concejal explicó que desde finales del XVII la construcción gótica se destinó a otros usos. Estuvo cerrada tras el cese de la actividad y durante el siglo XVIII se crearon «viviendas fundamentalmente«. »Se dividieron las naves del 'enginy' con muros y se habilitaron casas de dos plantas que han pervivido durante siglos«, agregó.
Los trabajos han servido para derribar los tabiques de separación de las viviendas. La actuación ha avanzado en la planta superior del 'enginy': «Ya hay una sala diáfana y se han recuperado siete arcos góticos que estaban cegados. Sabíamos que estaban ahí, pero ahora se puede ver a través de ellos y se pueden contemplar tanto desde la calle Enginy, como desde la plaza del Ayuntamiento». Los arcos de la primera planta son apuntados, propios de las construcciones góticas.
De hecho, l'Enginy es una de las pocas construcciones civiles del siglo XV que se conserva en la provincia de Valencia. Son de su misma época la Lonja de Valencia o las Atarazanas del puerto de Valencia. Esto demuestra la relevancia de esta obra impulsada por los Centelles y que cuando fue clausurada ya estaba dentro de las propiedades del Ducado Borja. Durante siglos sirvió para producir azúcar que se enviaba a países como Francia o Italia.
Publicidad
Llorca explicó que en la planta baja hay otros tantos arcos que también quedarán abiertos en las próximas semanas cuando avancen los trabajos de recuperación. La intención es crear dos naves para darle futuros usos culturales o sociales en Oliva, además de conservar uno de los edificios más importantes de la historia de la ciudad.
De forma paralela, los operarios que trabajan en la restauración del 'enginy' han realizado catas durante estas semanas en la parte inferior del edificio. La intención es ver el estado del suelo y preparar una excavación extensiva que permita sacar a la luz el pavimento original.
Publicidad
En los trabajos previos, dijo Llorca, se han hallado algunos tramos del suelo original del siglo XV. «Es una solución de mortero de cal y en ella ha aparecido cavidades en las que se depositaba material de trabajo del Enginy». Se trata de huecos donde se introducían ollas o recipientes necesarios para la producción del azúcar de caña. Las obras han estado paradas por el estado de alarma y se retoman la próxima semana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.