

Secciones
Servicios
Destacamos
MARI CARMEN VERA
OLIVA.
Sábado, 28 de julio 2018, 00:01
Las mejoras introducidas en los servicios ofrecidos por los campings de Oliva durante la última década han ocasionado que se duplique su ocupación. Hace diez años los campings tenían un 30% de ocupación en los primeros meses estivales, como junio y julio, y ahora, por las mismas fechas, cuentan con un 60%.
Los campings han variado mucho a lo largo de los años. Estos han incrementado los servicios que ofrecen y sus calidades para atraer un mayor número de turistas a sus establecimientos.
Entre las mejoras que los campistas pueden disfrutar en el recinto, esta la oportunidad de poder comprar en supermercados, comer en restaurantes o ir a la peluquería sin necesidad de salir del complejo.
Las comodidades que estos ofrecen también han influenciado en los turistas a la hora de elegir un camping para hospedarse durante las vacaciones. Para los campistas de hace unos años era impensable poder disfrutar de agua caliente gratis, servicio que ya contemplan como básico y necesario en los campings de la localidad olivense.
Además del agua, la electricidad también es un elemento importante de las mejoras de los campings. Hace una década los usuarios no disponían de energía eléctrica dentro del recinto.
Las mejoras en los servicios no son lo único que han ocasionado este aumento en las reservas de estos establecimientos. La ampliación de su oferta de alojamientos es otro de los motivos que ha generado este auge en la demanda.
Los usuarios han dejado de ver los campings como un lugar donde solo se puede poner una tienda de campaña. Cada vez es más frecuente ver a los clientes alquilar un terreno para estacionar su caravana y disfrutar de unas tranquilas vacaciones.
Los bungalows también son otro de los puntos clave en el aumento de ocupación. Estas casas de madera recrean todas las estancias de una vivienda. En ellas sus usuarios no se ven privados de las comodidades que les ofrece su hogar.
Los recepcionistas de varios campings afirmaron que en los bungalows «los clientes disponen de las mismas comodidades de un hotel». Por ello, en los últimos años este tipo de alojamiento se ha vuelto muy popular y demandado por los turistas que quieren seguir viajando con su estilo propio pero sin dejar de lado las comodidades a las que están acostumbrados.
«Durante el verano la mayoría de nuestros clientes son españoles», aseguró María, recepcionista de Eurocamping quién afirmó que estos lo eligen porque «les gusta el ambiente. En el camping estás en tu parcela, en la calle y no encerrado».
Además, María aseguró que el perfil de los clientes también ha cambiado y «ahora van más preparados. Antes venían con la tienda de campaña y ahora traen todo lo que creen van a necesitar», de forma que las comodidades de las que disfrutan son aún mayores.
Con los años, también ha aumentado el número de días que los usuarios pasan en el camping durante los meses de verano. Hace una década, los campistas pasaban una media de cuatro o cinco días en el recinto, mientras que en la actualidad llegan a residir entre una y dos semanas en el complejo.
Los turistas ya no ven los campings como un lugar de bajo presupuesto donde pasar unos días de desconexión. Los campings de Oliva se han convertido en establecimientos de calidad y de referencia y son elegidos cada vez más por los viajeros que quieren disfrutar de la costa y de la piscina. Un excursionista en busca de disfrutar del turismo de playa.
Por otro lado, desde otros campings declararon que el perfil del turista que los visita en los meses del invierno es completamente diferente. En este periodo las personas que ocupan el camping son mayoritariamente de nacionalidad extranjera, sobre todo países como Alemania y Holanda.
Estos turistas llegan a residir hasta 10 meses en el camping, mientras que los españoles están un máximo de 20 días en la temporada hibernal. Este fenómeno ocurre solamente en invierno, ya que en verano los diferentes alojamientos de Oliva aseguraron que sus clientes son españoles y solamente una pequeña minoría esta formada por extranjeros.
Desde distintos campings aseguraron que los alemanes y holandeses eligen residir en ellos durante los meses de frío porque «para ellos este clima es perfecto».
Entre los españoles que eligen veranear en las costas del país y los extranjeros que buscan huir de un clima gélido, los camping de la ciudad olivense han visto duplicarse su ocupación a través de los años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.