A. T.
Alzira
Miércoles, 7 de agosto 2024, 11:04
Un total de 115.000 prendas de ropa recuperadas en el primer semestre han tenido una segunda vida y no han acabado en un vertedero en la comarca de la Safor. Es el balance que hace Humana Fundación Pueblo para Pueblo del servicio de recogida selectiva de ropa usada en la Safor. De la gestión de este residuo se derivan beneficios ambientales (toneladas de CO₂ no emitidas) y también sociales (creación de ocupación verde, ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo y programas sociales en España).
Publicidad
Han sido 43 toneladas de residuo textil recogidas de enero a junio a través de los contenedores. El 90% de la ropa de que se deshace la ciudadanía y que recoge la entidad tienen una segunda vida gracias a la reutilización y el reciclaje, elementos claves para la economía circular y la creación y mantenimiento de puestos de trabajo de calidad. Además, la gestión de este residuo ha evitado en el primer semestre la emisión de 261 toneladas de dioxido de carbono.
Por municipios, Xeraco es el que mayor volumen de textil ha reciclado durante este periodo, con un total de 6,4 toneladas. En Villalonga se han recogido seis toneladas y en Bellreguarda, 4,8 toneladas.
El residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil del hogar que ya no se utilizan) se deposita en los contenedores ubicados en lugares de fácil acceso, que se vacían periódicamente (entre una y dos veces por semana) para garantizar un buen servicio. Inicialmente se almacena inicialmente en la planta de transferencia que Humana tiene en Torrent y posteriormente se clasifica en la planta de preparación para la reutilización que la entidad gestiona en l'Ametlla del Vallès (Barcelona).
«La recogida selectiva de ropa tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida: casi el 60% se puede reutilizar y el 32%, reciclar», asegura Rubén Fernández, promotor nacional de Humana, que añade: «El primer objetivo siempre es la reutilización porque la prenda más sostenible es la que ya se ha fabricado y no tiene más costes ni impacto de producción. Por eso es importante que la ropa de que nos deshagamos se deposite en el contenedor correspondiente, porque desgraciadamente casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado, sino en la basura».
Publicidad
En la Comunitat Valenciana, la recogida selectiva de ropa usada ha alcanzado las 548 toneladas recuperadas de enero a junio, lo que equivale a 1,5 millones de prendas que podrán tener una segunda vida gracias a la reutilización o el reciclaje.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.