Secciones
Servicios
Destacamos
ó. de la dueña
Gandia
Miércoles, 22 de abril 2020, 22:51
Los agricultores de la Safor afrontan la recta final de la mejor campaña citrícola de los últimos años y confían en repetir los buenos datos durante la próxima temporada, todo ante el aumento del consumo de su fruta en Europa. Las naranjas producidas en la Safor se han comercializado en su totalidad a precios de hace una década.
Esto supone un incremento de los beneficios para los agricultores, que han visto como se pagaban sus naranjas a más de seis euros por arroba. «Estos precios hacía una década que no se veían, el año pasado era a 0,60 euros la arroba», precisó Vicent Faro, representante de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja).
El panorama que se abre ahora para los agricultores de la Safor es nuevo: «Durante esta crisis hemos recuperado parte del mercado europeo, algo lógico, ya que tenemos el producto de proximidad que se demanda en el centro y en el norte de Europa«.
El descenso de la producción de este año, frente a la campaña anterior, del 50% en algunos casos, y la llegada del coronavirus, con la consecuente demanda de fruta con vitamina C, «han facilitado la venta de la naranja valenciana y de la Safor en todo el continente frente a fruta del hemisferio sur».
Faro confía en que este cambio de tendencia se mantenga: «Europa tiene producción y esa es la que debe consumir. Tienen que tenerlo claro los seis grandes distribuidores de alimentos de Europa. Ha quedado demostrado durante esta crisis la importancia de nuestra producción y la calidad de la fruta de la Safor«.
Pero a todo esto hay que sumar las lluvias de estas semanas de confinamiento. «Son precipitaciones suaves que están viniendo muy bien al campo«, añadió Faro. »Si todo sigue así, y tras las lluvias llegan días primaverales, habrá una buena floración«.
Esto se traducirá en más naranja de cara a la próxima temporada y ante la nueva campaña de recolección que comenzará en tan sólo unos meses, en septiembre. «Si estos parámetros se cumplen tendremos más fruta tras el verano y se canalizará en el mercado europeo», añadió.
«Nuestra naranja cumple con todas los requisitos de seguridad y tras ser recolectada llega en dos días a los lineales de los supermercados europeos, mientras que la de Sudáfrica tarda algo más y, cuanto menos, necesita varios días de viaje en barco«, relató Faro.
En estos momentos se ultima la recogida de las variedades pendientes. «En la Safor se recogen las 'navel' tardías y se recolectarán también las 'valencias'. Quedan tres semanas, esta temporada se acaba«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.