

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAN COMPTE
GANDIA.
Viernes, 29 de septiembre 2017, 00:20
El grupo barcelonés Manel llega el domingo a las 23 horas a la Casa de la Marquesa de Gandia dentro de la programación de la Fira i Festes. El cuarteto catalán formado en 2007 se ha convertido en poco tiempo en un fenómeno sociológico en los ambientes del indie-pop. Con cuatro discos en el mercado, aterrizan en la Ciudad Ducal para presentar el álbum que han grabado al otro lado del charco. Antes de su actuación, la voz principal del grupo, Guillem Gisbert, atiende a LAS PROVINCIAS.
-¿Qué aporta a este último disco la producción realizada en Nueva York?
-La manera de componer ha sido la misma, y de hecho fue en Barcelona donde nació el disco. En realidad, no ha sido un corte en la trayectoria, ni un cambio de perspectiva. Llevamos 10 años los cuatro juntos, y siempre valoras como interesante una persona que pueda aportarte cosas nuevas donde poder crecer. Necesitamos romper la rutina del día a día para seguir disfrutando en la música.
-¿Se sienten cómodos con la definición del pop para vuestra música?
-Lo de pop es un cajón desastre que incluye muchas cosas. Nosotros también estamos por el pop, tomado como música popular en cualquiera de sus vertientes. Nuestra referencia inicial siempre fueron los mallorquines Antonia Font, que además de ser de fuera, marcaron una diferencia con el resto a la hora de entender, y poner en valor su propuesta. Hoy en día, ya no se escuchan discos enteros. Intentas condensar conceptos en una canción. Las playlist están a la orden del día, y la inmediatez hace que se acondicione nuestra manera de recibir el mensaje. La cultura de la escucha de la música es complicada. Esto supone que en cada canción te pelees por trasmitir lo que quieres.
-Se han codeado en ambientes indies como el Primavera Sound, ¿cómo fue la experiencia?
-En el Primavera Sound, además de ser el festival que se hace en casa, siempre ha habido buena complicidad. Al principio, en Primavera en el metro, y anteriormente, fueron los primeros que nos llevaron a Madrid con el Primavera Club, cuando todavía no habíamos ni grabado. Es un evento con gran repercusión y muy importante.
-¿Cómo aparece Manel?
-Como cualquier grupo, nace de un entorno social de conocidos. Yo era muy amigo de Roger, y al final te reúnes y comienzas a tocar. Al principio, escuchábamos música indie, Los Planetas, Chucho, Nacho Vegas, Magnetic Fields, o cantautores de los 60, como Dylan o Cohen. Creemos que somos un grupo fruto de nuestra generación, aunque sea una obviedad, tanto en la música, como escribir canciones despolitizadas.
-¿Qué que se va a encontrar la gente que vaya a verles a la Marquesa?
-Al tratarse de la gira presentación de nuestro cuarto disco lógicamente el disco será el eje central del concierto que se verá en Gandia, pero por supuesto sonarán las canciones emblemáticas que nos han hecho estar aquí y ahora, recogidas en nuestros tres anteriores trabajos.
- «Si compites acabarás perdiendo», toda una declaración de principios que se recoge en vuestras entrevistas .
-Efectivamente, la ultima canción del disco, que dura casi ocho minutos, es un monólogo de una persona que es competitiva, y en el fondo, la letra pone de manifiesto que en realidad no es capaz de disfrutar de nada. Hacer lo que hacemos es un privilegio y una casualidad. Intentamos no caer en la rutina y seguir jugando y disfrutando con la música. Parece que todo sea de una forma automática, pero después de estar los cuatro durante 10 años, tienes que buscar nuevas fórmulas.
-¿Dónde le gustaría ver a Manel dentro de cinco años?
-No hacemos planteamientos a largo plazo. Sabemos, que de momento esto nos da para vivir, pero no sabemos hasta cuando. Acabará esta gira, y nos meteremos después a hacer un nuevo disco y su gira correspondiente sin grandes pretensiones analizando lo que va a pasar. Nadie se hace rico haciendo lo que hacemos, y sabemos que esto se puede acabar cualquier día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.