Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Conjunto escultórico de la hermandad del Jesús en el Huerto. LP

La nueva procesión de Gandia: doce mujeres trasladan una imagen de Salzillo

El Sábado de Pasión desfila la talla barroca atribuida al escultor murciano desde la Colegiata al museo

Miércoles, 29 de marzo 2023

La Semana Santa de Gandia estrena este año procesión. Nada menos que una imagen de la escuela del escultor Francisco de Salzillo será la protagonista, datada en 1783. El acto será este 1 de abril, el Sábado de Pasión y forma parte de las actividades de la Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto. Esta cofradía ha decidido darle más empaque a uno de sus actos. Se trata del traslado de la imagen del Cristo, desde la Colegiata de Gandia hasta el local Museu de la Semana Santa.

Publicidad

Tanto la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa como todas las cofradías no dejan de trabajar cada año e incorporar actos religiosos. No en vano, la Semana Santa de Gandia es Fiesta de Interés Turístico Nacional, por la importancia de sus actos, procesiones y la calidad de sus imágenes, además de por la repercusión que tienen todas sus celebraciones.

«La imagen está atribuida a la escuela del escultor barroco Francisco de Salzillo y tiene su sede canónica en la Colegiata», han precisado desde el colectivo. Esto quiere decir, que la talla está «depositada y en custodia» en este templo durante todo el año y no es hasta el Sábado de Pasión cuando sale y se traslada al museo, con el fin de preparar todo el conjunto escultórico para procesionar en Semana Santa.

La importancia del ángel

La imagen del Jesús Orante es una de las más relevantes de Gandia. Está arrodillado en el huerto de los olivos y un ángel se le aparece, «alertándole de los actos que va a tener que afrontar en los días sucesivos», han indicado desde la hermandad. En la Colegiata está el Cristo, mientras que el resto de la composición le espera en el museo. Por ello, este año desde la hermandad han querido convertir el traslado de la talla en una procesión. «Es una de las novedades y, además, estará portada sólo por mujeres», han precisado desde de la cofradía.

Participarán 12 hermanas, que harán turnos de cuatro para cruzar parte de Gandia y llegar desde la Colegiata al Museu de la Semana Santa, ubicado en la calle Abad Sola. Desde este local las imágenes se preparan para la Semana de Pasión. Esta procesión es una de las novedades de la programación de este año en las celebraciones religiosas de Gandia.

Publicidad

Distintas imágenes del Cristo y el ángel, procesionando por Gandia. LP

«Hasta ahora el traslado se hacía de forma más discreta, pero este año hemos querido darle la importancia que se merece a esta imagen, obra de la escuela de uno de los imagineros murcianos barrocos más importantes», han agregado desde la hermandad.

El acto será a las 20.15 horas y arrancará en la Colegiata y realizará el siguiente itinerario: Plaça dels Apòstols, Confraria de l'Assumpció, Major, Torreta, Sant Francesc de Borja, Alzira, Avinguda de Beniopa, Abad Sola, finalizando en el museo. Antes de esto, el templo gótico de Gandia albergará una misa en honor al Cristo Orante en el Huerto y a los difuntos de la hermandad.

Publicidad

Antes del traslado se celebrará una misa. Será a las 19.30 horas y se oficiará en honor a la hermandad y a los difuntos del colectivo del Jesús en el Huerto. Desde la entidad han explicado que esta procesión ha sido preparada al detalle: «Sólo procesionará el Cristo Orante. Se trata de un traslado que hemos elevado a la categoría de procesión. Para ello se han preparado unas andas especiales. Irá en parihuelas, unas andas largas, aunque de menor tamaño que las habituales, ya que sólo se traslada la imagen de Jesús».

Tras el estreno de esta procesión y su traslado al museo, esta hermandad celebrará su primera procesión el primer día de la Semana Santa en que saldrá el conjunto entero, el Cristo, el ángel y el oliva, será el Lunes Santo. Entre las procesiones de este día, que arrancan con la de Jesús Nazareno, a las 20.15 horas, esta la del Cristo Orante. Será a las 21.30 horas. Este paso hará un recorrido por el centro histórico de Gandia, saliendo desde la Colegiata y procesionando desde la plaza de los Apóstoles, plaza Major, Ausiàs March, Duc Alfons El Vell, Paseo Germanías, Sant Francesc de Borja, Trapig, Torreta, calle Mayor, Confraria de l'Assumpció y regresando a la plaza de los Apóstoles.

Publicidad

Tras este acto saldrán las hermandades de la Flagelación, a las 24.45 horas, desde la plaza Major; la Santa Faz, a las 22 desde San José; y el Santísimo Cristo de las Angustias, también a las 22, pero desde la Sagrada Familia. El resto de días hay más procesiones hasta que finalice la Semana Santa de Gandia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad