![Nueve municipios pierden un millón en ingresos para inversiones por la gratuidad de la AP-7](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/144660663--1248x936.jpg)
![Nueve municipios pierden un millón en ingresos para inversiones por la gratuidad de la AP-7](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/144660663--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
GANDIA.
Martes, 3 de diciembre 2019, 01:11
Nueve municipios de la Safor revisan a marchas forzadas sus presupuestos y las partidas de inversiones para 2020. Las localidades de Tavernes, Xeraco, Xeresa, Gandia, El Real de Gandia, Beniarjó, Rafelcofer, La Font d'En Carrós y Oliva están obligadas a revisar sus cuentas al perder un importante ingreso: el IBI que abona la empresa concesionaria de la AP-7, la autopista que cruza toda la safor. La cifra rebasa el millón de euros.
El 1 de enero esta vía vuelve a la gestión pública y será libre y gratuita. La llegada de esta carretera de alta velocidad y capacidad tuvo lugar en 1976. Fue el entonces Rey de España Juan Carlos I quien inauguró el tramo Silla-Xeresa. Aquella obra contribuyó al auge del turismo en Gandia y la Safor. Desde aquel momento, la doble vía ha tenido varios nombres y vio su prolongación hasta Ondara y Andalucía.
En estos 43 años la empresa ha abonado a cada uno de los municipios diferentes cantidades anuales en concepto de IBI, que las localidades han destinado a inversiones. En unos más que en otros, debido al territorio que ha ocupado y de si había o no peajes. En la Safor son dos los peajes, el de Xeresa y el de Oliva. En estos momentos se avanza, por otro lado, otro acceso a la vía en al sur de Oliva.
Este proyecto se ha modificado ante la entrada en vigor de la gratuidad de la carretera para el próximo 1 de enero de 2020. Este hecho implicó cambios en el plan de obra como la supresión de los peajes o los espacios de espera de los vehículos en el área de acceso. De hecho, Oliva es la localidad de la Safor que más dinero perderá con la gratuidad de la AP-7.
La Ciudad Condal dejará de percibir un total de 351.000 euros desde el próximo año, una cifra importante dentro de los más de 12 millones que ingresa cada año por IBI. Por este motivo, el bipartito (Compromís y PSPV) es el único gobierno que ha tenido que mover ficha y revisar el resto de impuestos para compensar esta pérdida inminente de ingresos.
La edil de Hacienda, Ana Morell, indicó que 350.000 euros es «mucho dinero» y que si este dinero no se compensa «Oliva no tendría liquidez para hacer frente a alguna contrata de servicios urbanos».
De forma paralela en la Ciudad Condal se aplica desde hace años un incremento progresivo del IBI, tanto del urbano como del rural tras la última revisión catastral. Ante esta situación el ejecutivo opta cada año por rebajar el coeficiente, un porcentaje que depende de los consistorios y que puede hacer que el contribuyente pague menos.
En este caso, Oliva con la rebaja prevista en el tramo local y el incremento anual, derivado de la revisión catastral, el bipartito sólo ha fijado un ligero aumento. «Las personas que tengan el recibo domiciliado sólo pagarán un 1% más», agregó la concejal del PSPV.
Morell dijo que también se han revisado otras tasas como impuestos de construcciones. «Realmente tendremos otros ingresos que suplirán hasta 200.000 euros, no llegará a la cantidad de IBI que abonaba la autopista pero sí buena parte de esta partida».
Tavernes es la otra población que más dinero pierde en relación con el numero de vecinos de la localidad. La ciudad vallera deja de ingresar 242.000 euros. El edil Josep Llàcer reconoció que estos cambios la Vall limitan la capacidad «de inversión» y que quizá habrá que financiar alguna intervención «vía prestamos». Aunque también se notará en el capítulo de gasto corriente.
Gandia, por su parte, deja de percibir 150.000 euros. El edil de Ecomomía, Salvador Gregori, afirmó que esta cantidad se compensa con el «crecimiento vegetativo», es decir con otros impuestos locales en los que con el paso de los años hay más contribuyentes. El resto de poblaciones descarta subidas de ingresos. En Beniarjó, por ejemplo, dejan de ingresar 26.800 euros.
En otras localidades como El Real o La Font las cifras son más altas, 50.000 y 65.000. En ambas poblaciones la buena situación económica les permite asumir los cambios sin problemas. Algo parecido sucede en Xeresa, donde perderán 66.000 que compensaran con una revisión de tasas a las operadoras que utilizan el Mondúver para repetir señal de comunicación. «Hay nuevas empresas y emisaroas, como À Punt, que deben pagar», dijo el edil de Hacienda, Israel Palma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.