ó. de la dueña
Gandia
Miércoles, 9 de junio 2021, 15:13
Las obras del Palacio de Justicia de Gandia, un recinto que irá en el distrito de Santa Anna y que contará con diez juzgados, arrancan el día 9 de agosto. La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública ha adjudicado a la empresa Taller de Construcción TMR, SA las obras de ejecución del que será el nuevo Palacio de Justicia de Gandia por un importe, sin IVA, de 12.498.011 euros.
Publicidad
El plazo de presentación de ofertas finalizó el pasado 14 de abril. El nuevo Palacio de Justicia de Gandia, superará los 16.000 metros cuadrados en sus cinco plantas y tendrá capacidad para albergar a 1.600 personas en unas instalaciones «funcionales, modernas, y sostenibles y con todos los servicios que se necesitan para el Administración de Justicia», tal y como ha explicado la consejera Gabriela Bravo.
En este sentido, el edificio tendrá espacio para 10 juzgados, 6 salas de vistas, las dependencias de los colegios de abogados y procuradores, la Fiscalía, el Registro Civil, el Gabinete Psicosocial con cámara Gessell, la Oficina de asistencia a las Víctimas de él Delito, la Clínica Médico-forense, la Unidad de Valoración Integral y seis calabozos.
En los nuevos juzgados trabajarán 150 personas y están diseñados para recibir, en promedio, unas 300 personas cada día. Para Bravo «era una prioridad acabar con la dispersión de los edificios judiciales de Ciudad Ducal» gracias a este «proyecto ambicioso que representará un antes y un después en la manera de invertir en Justicia» porque, entre otras ventajas, «este será un edificio sostenible que tendrá consumo cero de energía».
La consejera de Justicia ha agradecido «la colaboración y el compromiso» del ayuntamiento de la capital de la Safor, al que se le ha delegado la competencia para la contratación de la redacción de proyecto, licitación, adjudicación y ejecución de las obras.
Publicidad
Imagen virtual del futuro Palacio de Justicia de Gandia.
Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha resaltado que a pesar de la pandemia, «este proyecto tan necesario para la ciudad siga en marcha» y ha recordado que es muy esperado por la ciudadanía, ya que es una reivindicación histórica, tanto por el colectivo de profesionales del sector como por los vecinos y vecinas del municipio, «los que han visto como mientras la ciudad avanzaba, crecía y mejoraban los servicios, el mundo judicial se quedaba relegado por la falta de inversiones para parte de la Generalitat durante el periodo gobernado por el PP«.
Morant ha agradecido el compromiso de la consejera Gabriela Bravo hacia Gandia, dado que esta es la inversión más grande que se ha hecho en materia de justicia en la ciudad: «Si queremos avanzar en derechos, la justicia debe ir siempre por delante, con edificios accesibles, eficientes y sostenibles».
Publicidad
Por su parte, el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Pep Alandete, ha destacado que la construcción del Palacio de Justicia tendrá también una gran repercusión urbanística «porque ayudará a construir esa continuidad de la trama urbana entre Santa Anna y la Plaza Elíptica, lo que, añadido a los proyectos previstos por el Instituto Valenciano de la Vivienda, supondrá una operación de regeneración urbana decisiva para seguir construyendo una ciudad amable y compacta que de servicio a toda la ciudadanía, viva donde viva«.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.