ó.d.
Oliva
Miércoles, 4 de agosto 2021, 13:55
La concejalía de Museos y Patrimonio Artístico, encabezada por Julio Llorca, ha formalizado la compra de la propiedad que faltaba para incluir a la totalidad del antiguo edificio y poder así completar la restauración.
Publicidad
El Ayuntamiento de Oliva, con la firma del acta de aceptación de los propietarios de la casa de la calle Enginy número 8, el último inmueble integrado del antiguo edificio medieval, ha tomado posesión de la escritura de la casa, pasando a ser, el edificio del Enginyn, en toda su totalidad, propiedad del municipio.
El Enginyg de Sucre, situado en la calle Enginyn, era la sede principal del proceso industrial del azúcar de caña, motor económico de la ciudad en los siglos XV y XVI. Fue la primera instalación de este tipo que existió en la comarca, y su construcción fue voluntad de los condes de Oliva para mejorar el rendimiento de una actividad que les proporcionaba elevadas rentas.
En 1992 se adquirió la primera casa del conjunto, que posteriormente fue cedida por albergar la sede de la Asociación Cultural Centelles y Riusech. En el 1999 se aprobó una permuta que incluía la adquisición de otras tres casas (C / Enginy 12, 14 y 16) y en 2006 se adquirió otra (10).
El Ayuntamiento de Oliva ha adquirido esta última propiedad con un coste de 87.000 euros, según la tasación oficial, con el fin de poder así completar la restauración de este edificio tan emblemático para el municipio.
Publicidad
El edificio del Enginger de azúcar, fue consolidado y restaurado el pasado año y hoy en día ya ha albergado la exposición de Moros y Cristianos "Un siglo de recuerdos. Historia de la Fiesta de Moros y Cristianos en Oliva ".
El concejal de Museos y Patrimonio Artístico, Julio Llorca ha asegurado que "este edificio es clave en nuestra cultura y en el patrimonio de Oliva. Desde el Ayuntamiento de Oliva la hemos querido conservar, y con esta adquisición pronto continuaremos con su restauración total. " Además, el concejal, ha querido destacar que el Ingenio permanecerá como museo y acogerá exposiciones en la sala que fue bautizada, a principio de año, como Sala Francisco Brines.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.