MARI CARMEN VERA
OLIVA.
Sábado, 7 de julio 2018, 00:22
El Ayuntamiento de Oliva ha conseguido una subvención de casi 400.000 euros de los fondos Feder para la restauración de dos de sus edificios más importantes de la ciudad, l'Enginy y el Palau Comtal. Unas ayudas que servirán para frenar el grave deterioro de unos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Publicidad
Una ayuda de más de 187.000 euros se destinará a evitar el grave peligro de derrumbe en el que se encuentra l'Enginy, un edificio que representa una de las poquísimas muestras de la arquitectura industrial valenciana del s. XV. Los otros 198.000 euros se invertirán en hacer visible el foso del lado este y una de las torres del Palau Comtal.
Así lo anunciaron ayer Toni Such, director general de Administración Local; David González, alcalde de Oliva; y el concejal de Patrimonio, Vicent Canet quienes destacaron la importancia de esta subvención de la Unión Europea para poner en valor el legado histórico de la ciudad.
A finales de diciembre de 2017 el Ayuntamiento de Oliva solicitó una subvención de más de 386.000 euros para dos proyectos de restauración del patrimonio arquitectónico de la familia Centelles que sumaban un total de 770.000 euros para lograr la subvención de los fondos Feder para la protección de bienes de patrimonio cultural.
Ambos proyectos forman parte del patrimonio arquitectónico de los Centelles-Riusech. L' Enginy fue pieza fundamental del negocio de la producción de la caña de azúcar y el Palau Comtal, fue la construcción que evidenciaba el poder y refinamiento de la familia nobiliaria.
Publicidad
Tras la obtención de estas subvenciones, Canet declaró que «valió la pena trabajar tan intensamente en diciembre ya que estas ayudas serán muy positivas para la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de los Centelles-Riusech».
Uno de los proyectos consistirá en restaurar el exterior del Palau Comtal de los Centelles, edificio reconocido por los especialistas como un gran ejemplo de introducción del primer vesante artístico del Renacimiento italiano en Valencia, pues se trata de un palacio gotico-renacentista de la primera mitad del siglo XV, con importantes remodelaciones en el siglo XVI.
Publicidad
Debido a que el edificio fue vendido por partes y trasladadas algunas de las piezas de su construcción, en la actualidad no podemos apreciar el palacio como tal, sino que la mayoría de sus restos se encuentran ocultos en el interior de casas particulares en las calles de la Comadre, de las Torres, de l'Aula y del Duc Osuna. Otros de sus elementos fueron expoliados o trasladados a Dinamarca por el arquitecto Fisher, quien en 1917 compró gran parte del palacio, mientras que otras piezas fueron adquiridas por la Hispanic Society of America.
El plan de restauración del exterior del palacio fue presupuestado en 398.000, de los cuales el 50% será asumido por Europa, permitiendo de esta manera la identificación el edificio, mejorando la lectura y interpretación del BIC (Bien de Interés Cultural).
Publicidad
En dicho proyecto, también se plantea la compra y demolición de las estructuras o casas que limitan al norte con la calle Duc d'Osuna, así como trabajos de excavación arqueológica. Posteriormente se consolidarán los restos de la muralla y la torre oriental. Las mejoras en el foso también plantean la creación de una pasarela que permitirá a los visitantes contemplar la magnitud que tenía el antiguo palacio.
Una vez finalizadas las mejoras, el monumento entrará a formar parte de un proyecto mayor de recuperación del legado patrimonial de los Centelles-Riusech, creando sinergías con los otros bienes patrimoniales que esta familia nobiliaria construyó en Oliva.
Publicidad
La otra parte de la subvención se destinará a la consolidación estructural y restauración de los restos de l'Enginy, edificio que formaba parte de un complejo de producción de azúcar en el siglo XVI.
Esta construcción fue la primera instalación de este tipo que existió en la comarca y los restos que se conservan de él son uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial de la época. El proyecto de mejora del edificio está presupuestado en 375.000 euros de los cuales los fondos Feder aportarán 187.000.
Noticia Patrocinada
Para llevar a cabo el plan se intervendrá sobre tres de las seis casas que lo conforman, para evitar el derrumbe de la antigua lonja azucarera y preservar una de las escasísimas muestras de la arquitectura industrial valenciana del siglo XV, ya que las casas sobre las que se actuará se encuentran es un estado muy preocupante.
Desde el consistorio llevan años restaurando y dando esplendor a estos edificios municipales. El alcalde declaró que «estas ayudas contribuirán a la revitalización del centro histórico de Oliva». Según González, se puede comprobar en multitud de ciudades, que «la mejora de los elementos patrimoniales pone en valor todo el entorno en el que están ubicados dichos elementos. Es una forma más de contribuir a hacer más habitable y atractivo el casco antiguo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.