![Oliva desbloquea el plan para reformar casas y calles con 1,7 millones tras cinco años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/05/oliva-casco-atiguo-RbYN8LYWpfLEyCPlTAetkNN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Oliva desbloquea el plan para reformar casas y calles con 1,7 millones tras cinco años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/05/oliva-casco-atiguo-RbYN8LYWpfLEyCPlTAetkNN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
OLIVA
Martes, 5 de marzo 2024, 13:36
Oliva ha logrado desencallar una de las principales actuaciones urbanísticas previstas en la población en los últimos años, el plan Arrur para el casco antiguo. Esta iniciativa permitirá la inversión de más de 1,7 millones en la regeneración de viviendas y espacios comunes, como calles o zonas verdes. El gobierno local (Projecte Oliva-UCIN) ha estado trabajando en estos meses en desbloquear la iniciativa, dado que ya se enfrentaba a una posible devolución de los fondos, ante el paso de los años y no haber llevado a cabo la actuación.
Desde la concejalía de Urbanismo, se han dado los pasos necesarios para evitar tener que devolver la cantidad subvencionada y han recordado que esta iniciativa viene de 2019 y, desde ese momento, poco se ha hecho para sacar adelante el plan de mejora. El edil del área, Joan Mata, ha indicado que tras estas gestiones el Ayuntamiento ha recuperado el plan para la Regeneración y Renovación Urbana y Rural del Casco Antiguo.
Este programa permitirá subvencionar actuaciones de reedificación y rehabilitación de un total de 22 viviendas y la reurbanización de espacios emblemáticos del centro histórico de la ciudad, todo con una inversión en el municipio que suma un total de 1.754.000 euros. El concejal de Projecte Oliva ha remarcado que el gobierno cogió este asunto en una «situación complicada».
Ha recordado que el convenio de colaboración se firmó en 2019, entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, momento en el que se recibió el 15% del total del pago correspondiente a Ministerio y Generalidad. En 2020, se hizo el primer reajuste de anualidad vista la imposibilidad de cumplir con los plazos inicialmente previstos.
Un Acuerdo posterior permitió que la fecha límite de ejecución fuera el 29 de octubre de 2025. «No obstante todo lo anterior, hasta la actualidad no se habían llevado a cabo acciones para poner en marcha el Arrur y el Ayuntamiento y cada vez estaba más cerca la posibilidad de tener que devolver los fondos y desistir del programa», ha remarcado.
«La situación del Ayuntamiento de Oliva que nos encontramos con respecto a la Arrur era ciertamente complicada. Después de varias reuniones del departamento de Urbanismo, hemos considerado que podemos hacer un esfuerzo y salvar el Arurur en Oliva», ha agregado Mata.
El concejal ha indicado que se ha tenido que impulsar un plan de trabajo para poder mantener el Arrur y así la inversión en Oliva. Había que garantizar la aportación municipal, aprobar las bases de la convocatoria y contratar la oficina técnica. Por ello, el pleno de febrero ha aprobado una modificación de crédito de 769.340 euros, con el fin de garantizar la aportación municipal, que corresponde al 36'03% de la financiación (el 32,61%, el Ministerio y el 12'54%, la Generalitat) .
Una vez hecho esto, se llevará a cabo la redacción de las bases de la convocatoria, que permitirán abrir el plazo de recepción de solicitud de los empresas interesadas. De forma paralela, se llevará a cabo la contratación de la oficina técnica, financiada por el propio programa Arrur, a fin de garantizar la adecuada gestión de la documentación y asesoramiento a los beneficiarios de las subvenciones.
«Son tres actuaciones que funcionarán en paralelo por tenerlo todo preparado entre abril y mayo de este año. Son los cementos que garantizarán la solidez y el éxito de las actuaciones», ha agregado el titular de Urbanismo de Oliva.
Las actuaciones subvencionables son de tres tipos. Las actuaciones de rehabilitación, justificándose que la actuación mejora la eficiencia energética del edificio y mejora de la accesibilidad. También, actuaciones de reedificación, siempre que las nuevas construcciones se ajusten a las normas urbanísticas del casco histórico. Pueden contemplar ayudas al realojo temporal, por las obras, con un máximo de 4.000 euros por vivienda por año de realojamiento.
Todos estos aspectos se ampliarán y detallarán con mayor concreción en el momento de hacerse públicas las bases de la convocatoria. Mientras se conceden ayudas a las actuaciones particulares, el Ayuntamiento deberá ejecutar obras de reurbanización de alguna de las plazas o calles emblemáticas del centro histórico de la ciudad, con un presupuesto de 588.000 euros.
Desde el equipo de gobierno se buscan distintas posibilidades de actuación, que todavía no están del todo definidas y que, una vez concretadas, se plantearán a la Comisión de Urbanismo para hacer partícipes a todas las fuerzas políticas de la ciudad.
«Recae sobre el gobierno la potestad de determinar dónde se actuará en estos fondos, pero en la línea de lo que siempre hemos defendido, consideramos que estas actuaciones 'de ciudad' deben participar con todos los grupos municipales, para que todos tengan voz, y así lo haremos», ha indicado el edil.
Entre los requisitos para poder optar a estas ayudas destaca que se trate de edificios construidos antes de 1996 y que sean vivienda habitual, deben tener el Informe de Evaluación de Edificios (IEE.cv) registrado y en vigor en el momento de formular la solicitud. En esta edición se tendrán en consideración los ingresos de la unidad de convivencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.