Secciones
Servicios
Destacamos
ó. de la dueña
Oliva
Viernes, 5 de junio 2020, 22:21
Los trabajos de recuperación del Palau Comtal de Oliva van viento en popa. En sólo dos meses de obras se ha logrado la finalidad de la actuación: descubrir la Torre de la Pólvora y un tramo del foso del edificio, de unos 80 metros. La actuación cuenta con una inversión de 380.000 euros y se costea entre el Ayuntamiento de Oliva y la Unión Europea.
Los trabajos comenzaron el pasado mes de febrero, pero tuvieron que paralizarse ante el decreto del estado de alarma por el coronavirus. Ahora, una vez retomados se ha prorrogado el plazo hasta noviembre, pero según el alcalde de Oliva, David González, entre septiembre y octubre las «obras estarán finalizadas y la Torre de la Pólvora podrá visitarse».
Estas obras son el primer paso para la recuperación total del Palau que construyeron los Carrós en el siglo XIII y que fueron ampliando los Centelles. De hecho, la Torre de la Pólvora o de los Soldados es de una de las últimas ampliaciones: «Es una construcción del XVI que se empleó durante siglos para almacenar la artillería y donde estaba el personal encargado de la vigilancia y de la defensa del enclave».
El Palau de Oliva está ubicado en el casco histórico de la ciudad, frente a la iglesia de Santa María, otro de los bienes más relevantes de Oliva. El recinto se conservó en buena parte hasta el siglo XVIII, pero su venta hizo que se construyeran casas en todo su perímetro y que muchas de ellas se adosaran a los muros.
Esto ha permitido que parte del inmueble se haya conservado: «Hay varias torres y casi todo el lienzo de la muralla está detrás de las casas», indicó el edil de Patrimonio, Julio Llorca, quien junto a González y Fernando Navarro, director de la obra, guiaron ayer una visita para ver el resultado de las obras.
La actuación se ha centrado en una casa de la calle l'Aula y en otra de la calle Comare. En la primera se ha vaciado todo el contenido y ha aflorado la parte externa y circular de la Torre de los Soldados, que enlaza con otro entramado de muralla interior mucho más antiguo. Esta parte se puede ver entrando por una casa, también del Ayuntamiento de la calle de Les Torres.
Los trabajos también han permitido descubrir una parte del foso del palacio condal. El tramo que se ha sacado suma una distancia de unos 80 metros y permitirá unir la calle Comare con la zona de Santa María, todo con un paseo de madera.
En estos momentos operarios restauran la muralla que se ha sido destapada y que estaba cubierta por una casa edificada en la calle Comare, junto a la torre del mismo nombre, precisó ayer Llorca. Los trabajos estarán acabados antes de octubre y tanto la torre como el foso serán visitables. González agradeció la labor de todos los concejales, tanto de esta como de otras legislaturas, para sacar adelante este tipo de iniciativas. En la visita estuvieron representantes de todos los partidos de la oposición, PP, Ciudadanos y Projecte, no se vieron a miembros del PSPV, socios de gobierno y con vicealcaldía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.