![Oliva llora la muerte de Brines](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/22/media/minuto-silencio-brines-oliva.jpg)
![Oliva llora la muerte de Brines](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/22/media/minuto-silencio-brines-oliva.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
óscar de la dueña
Oliva
Sábado, 22 de mayo 2021, 00:01
La ciudad de Oliva está de duelo. La muerte del poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020, ha caído como un jarro de agua fría entre los vecinos de la localidad, que hace tan sólo diez días no cabían de gozo ante la ... llegada de los Reyes de España a la población para entregar al escritor el galardón más importante de las letras españolas.
Brines falleció el pasado jueves a los 89 años mientras permanecía ingresado en el Hospital Francesc de Borja de Gandia, donde días atrás fue internado aquejado de una hernia. La causa de la muerte fue una insuficiencia respiratoria, como informaron fuentes de la fundación que lleva su nombre.
La noticia corrió como la pólvora por redes sociales durante la noche del jueves y a primera hora de ayer todo eran caras largas y tristes en Oliva desde primera hora de la mañana. El Ayuntamiento organizó una concentración en la puerta del consistorio a las 12 horas, donde se guardaron tres minutos de silencio por Brines.
Estuvieron todos los concejales, entre ellos el alcalde de Oliva, David González, que fue una de las pocas personas que participó en el acto de entrega del Cervantes en la finca familiar de L'Elca, donde Brines residía.
El poeta era Hijo Predilecto de Oliva y «así se le despedirá», precisó tras el acto el primer edil. González explicó que la capilla ardiente se instalará en el consistorio durante la jornada de hoy sábado, tras acordarlo con la familia.
«Estará abierta de 10 a 18 horas para que toda la ciudadanía pueda pasar y darle el último adiós al escritor», remarcó el alcalde de Oliva, que destacó en todo momento la «generosidad» de Brines: «Participaba en todo lo que el Ayuntamiento le pedía y hacía prólogos de libros de otros escritores cuando se lo solicitaban».
Está previsto también habilitar en el consistorio un libro de condolencias para que todo aquel que pase pueda dedicar unas palabras.
González añadió que el poeta quería ser enterrado en Valencia y así se hará. Decenas de vecinos se acercaron hasta el consistorio para estar en los tres minutos de silencio, se llenó la mitad de la plaza, entre residentes y medios de comunicación.
En las calles de Oliva no se hablaba ayer de otra cosa. Los vecinos se paraban para comentar la triste noticia. Una de estas personas fue Álvaro Ferrando de 89 años. «Viví junto a Brines en la calle Les Moreres, de pequeños. En los años 40 jugábamos a cualquier cosa, junto a la acequia Mare, que pasaba por esta calle del Centre Històric. Le echábamos imaginación porque no había juguetes. Corríamos y saltábamos unos con otros«.
«Oliva pierde a una de las personas más importantes que ha dado en un siglo», apuntó este vecino que dijo pasar un «día muy triste» tras conocer la pérdida de su amigo de la infancia.
En términos parecidos se pronunció Carlos Iturriaga, pediatra jubilado de 84 años, que ha ejercido durante casi 60 años en la ciudad de Oliva y que veranea junto a la casa familiar de los Brines en la playa.
«La ciudad de Oliva ha aportado a la literatura española un escritor inigualable. Se marcha uno de los mejores autores del siglo XX», añadió el facultativo jubilado. Chelo Colomar, de 56 años, explicó que para algunas generaciones la figura de Brines ha pasado un «poco desapercibida».
«La gente de mediana edad estamos descubriendo lo importante que ha sido Brines y el legado que nos deja. Desde que se conoció que se le daba el Premio Cervantes creo que quien no le conocía ahora ya sabe quién es y valoramos la talla cultural y humana del que ha sido nuestro vecino», agregó.
La ciudadanía de Oliva sabe que el autor ha tenido siempre presente el entorno mediterráneo, su finca de L'Elca y los paisajes de Oliva: «Brines deja escrita una parte de la historia de la ciudad de Oliva en sus versos», apuntó Pepita García, de 78 años.
El alcalde de Oliva recordó la talla humana y la cercanía de Brines. «Quiso que su fundación tuviera un premio para la poesía escrita en valenciano y otro en castellano», remarcó. La directora de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori, resaltó la importancia de la visita de los Reyes a L'Elca y dijo que fue «el último día» en el que Brines estuvo bien, ya que después todo se fue complicando hasta el desenlace del pasado jueves.
«Lo gozó muchísimo, rodeado de gente a la que él quería», precisó. «Mantuvo su fortaleza y su gratitud a la vida y eso se tradujo en su propia poesía, que es un agradecimiento a la posibilidad de ser y de estar en el mundo«, agregó.
«Además, cumplió su sueño de instaurar un premio que dé la oportunidad a otros de hacerse un hueco en el mundo de la lírica, como le sucedió a él cuando ganó el Adonais. No verá quiénes serán los ganadores de la primera edición, pero se ha ido contento al ver que ha tenido una participación de mas de mil originales«, finalizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.