

Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
OLIVA.
Sábado, 26 de octubre 2019, 01:28
La localidad de Oliva se convierte en el epicentro de una de las tradiciones que más arraigo tiene en la Safor, el encaje de bolillos. Mas de 700 personas aficionadas a esta técnica estarán el domingo en la Ciudad Condal, donde exhibirán sus laboriosos trabajos al público en el edificio del Centro Polivalente y en la Biblioteca de l'Envic.
«Desde aquí invitamos a toda la ciudadanía de Oliva y de otras poblaciones vecinas para que vengan el domingo al Polivalente y acercarse al mundo de los bolillos y del hilo», señalaba el concejal de Participación Ciudadana, Josep Escrivà.
En la presentación del encuentro también estuvieron la presidenta de la Asociación de Bolillos y Artesanos del Hilo de Oliva, María Tomás, y miembros de la asociación. En la edición de este año asistirán bolilleras de diversos puntos de la Comunitat y del resto de España. Además de las bolilleras de Oliva también estarán presentes bolilleras de otros puntos de la geografía nacional, como de Castilla la Mancha, de Galicia, de Cataluña, de Andalucía o de Baleares.
Además, por primera vez, el encuentro de Oliva gana proyección internacional con el aumento de participación de bolilleras de Italia y de Bélgica. Entre ellas, la «gran Marion Pomportes», precisaron en el comunicado. El encuentro, que está patrocinada por la Delegación de Participación Ciudadana de Oliva, y cuenta con la organización de la Asociación de Bolillos y Artesanos del Hilo de Oliva. Arrancará a partir de las 10.00 horas.
El encuentro finalizará alrededor de las 13.30 horas y, posteriormente, los participantes disfrutarán de una comida. Con motivo del encuentro, el domingo también estará abierta la exposición que tendrá como sede la Biblioteca de El Envic, en horario de 10.00 a 13.30 horas, donde el público en general podrá contemplar los trabajos de bolillos realizados por el colectivo de bolilleras a lo largo de todo el año.
El certamen ha experimentado mejoras respecto a otras actividades. Se ha ganado en seguridad, ya que la organización de la Diocesana dejó en la ciudad experiencia para organizar actos multitudinarios ante la llegada de visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.