Una de las casas que esconde arcos góticos del enginy de Oliva. LP

Oliva saca a la luz otros diez arcos góticos del 'enginy'

El Consistorio impulsa la recuperación final del edificio medieval en el que se producía azúcar para exportar a Europa desde el siglo XV

óscar de la dueña

Oliva

Sábado, 20 de noviembre 2021, 01:00

El Ayuntamiento de Oliva sacará a la luz otros diez arcos góticos y culminará la restauración y recuperación del enginy, un edificio del siglo XV único en la Safor, donde durante siglos se preparaba azúcar de caña que luego se exportaba a todos los ... países de Europa. El área de Cultura y Patrimonio ultima los trámites para iniciar el proceso de la segunda y última fase de mejora del inmueble.

Publicidad

El consistorio trabaja ya para poder actuar en la parte del enginy que queda por recuperar. “La intención es que las obras de restauración y excavación arranquen durante el segundo semestre de 2022”, precisó el concejal de Cultura, Julio Llorca. El gobierno local ha actuado durante esta legislatura y ha recuperado una nave de este edificio de arquitectura gótica civil.

Compra de las viviendas

Los trabajos han consistido en sacar a la luz la arquitectura original, impulsada en el siglo XV por los condes de Oliva. El enginy estaba “cubierto por casas”, que el consistorio ha ido comprando en los últimos años para poder sacar a la luz el edificio medieval, uno de los ejemplos del gótico civil valenciano, que se equipara a otros como las Atarazanas del Puerto de Valencia o el Hospital de Sant Marc de Gandia.

  1. LP

    Tramo del enginy recuperado y que se cubrió de cristal.

En agosto, Oliva adquirió una última casa y en estos meses ha mantenido conversaciones para ver de qué manera impulsar los trabajos para recuperar las naves medievales y añadirlas al edificio ya restaurado. Durante 2020, con el confinamiento de por medio, el gobierno local (Compromís y PSPV) actuó en varias casas, sacando toda la arquitectura original con sus arcos apuntados en la primera planta y otros rebajados en la planta baja.

Publicidad

Espacio original

El inmueble se cubrió de cristal para ser contemplado desde la calle Enginy y desde la explanada de entrada que se ha creado junto a la plaza del Ayuntamiento. Ahora, el consistorio dispone de otras tres casas y con su recuperación culminará la restauración del enginy, precisó Llorca. “El enginy estaba compuesto por cuatro naves. Dos de ellas son la calle Enginy y el edificio recuperado. A ambos lados había una estancia más, pero estas estaban abiertas”.

De las tres casas que tiene el Ayuntamiento, dos están junto al edificio ya recuperado y el objetivo es unirlas con él y hacer más grandes las estancias. En la planta alta hay una sala de exposiciones y conferencias, donde también se ha ubicado una subsede de la Fundación Francisco Brines. En la parte baja, hay pasarelas de madera desde donde se puede ver el suelo original del siglo XV, así como la superficie de otras épocas, del XVI o XVII. Además, hay constancia visual del espacio que ocuparon las viviendas que se construyeron cuando el enginy entró en desuso, hace más de 250 años.

Publicidad

Arcos cegados

Desde finales del XVIII y principios del XIX, este edificio gótico fue dividido en casas y se abrió una calle para acceder a ellas. Una buena parte de los arcos apuntados se cegaron, pero no se han llegado a derribar nunca, otros sí. Esto ha permitido la recuperación de muchos de ellos. Llorca indicó que se están ultimando los detalles para poder redactar el proyecto a principios de 2022, con la intención de adjudicar las obras antes del verano.

  1. LP

    Casas del enginy antes de la primera fase de recuperación.

“El plazo de ejecución y el coste serán menores que en la primera fase, ya que los accesos ya están creados y en el caso de las dos casas anexas sólo habrá que sacar a la luz los arcos y hacer las excavaciones necesarias. Aquí hay ocho arcos, cuatro apuntados y cuatro rebajados”, precisó Llorca.

Publicidad

En la casa que de enfrente hay sólo dos arcos, que también se recuperarán. Parte de la calle está cubierta con vigas de madera, a modo de porche, en lo que fue otra nave del enginy. Llorca calcula que estas obras pueden tener un coste de unos 250.000 euros. Con ellas, las casas que se han comprado pasarán a formar parte del conjunto original.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad