Ó.D.
GANDIA
Jueves, 3 de noviembre 2022, 14:27
El paro ha bajado durante el mes de octubre en la Safor, donde hay una tasa de desempleados de 12.500 personas. Según las cifras publicadas por el Servef en el pasado mes se han registrado 75 parados menos que en septiembre, lo que supone un descenso del 0,57%.
Publicidad
Si el mismo periodo se compara con el año anterior, el desempleo también experimenta una fuerte caída, con 2.528 parados menos que en octubre de 2021, lo que supone una disminución de desempleo anual del 16'82%.
En cuanto a la contratación, se han registrado 6.896 contratos en octubre 2022, lo que ha supuesto 1.152 contratos menos que en el 2021, es decir un 14'31% de disminución interanual.
Por géneros, 2.575 han sido a mujeres (37'34%) y 4.321 a hombres (62'66%). La contratación indefinida mensual es de 4.246 contratos (un 210'38% más que el año pasado) y la contratación temporal es de 2612 contratos lo que significa un 61'57% en indefinidos y la temporal un 37'88%.
Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 39'37% a jornada completa y un 60'63% a tiempo parcial. Desde la Unión General de Trabajadores (UGT), Raül Roselló, secretario general Comarcal de UGT-PV, ha indicado que los “datos de paro de octubre reflejan un descenso interanual importante, a pesar de las incertidumbres, debido a las políticas activas de empleo que se están impulsando, en especial la reforma laboral”
“Continúa la mejora en la calidad del mismo, ya que los contratos indefinidos han supuesto un 61'57% del total de contratos firmados este mes, mientras que la tasa de temporalidad cae a mínimos históricos". Así, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores afirma que, a pesar del incierto y difícil contexto internacional, "la reforma laboral sigue generando un impacto positivo en su objetivo de acabar con la precariedad laboral que predomina en nuestro país, aunque queda mucho camino por hacer, particularmente en las Administraciones Públicas”
Publicidad
Pese a la positiva evolución general del empleo, Roselló alerta de que la “calidad de vida de las familias trabajadoras sigue deteriorándose mes a mes, como resultado de las elevadas tasas de inflación registradas y los escasos incrementos salariales firmados. En consecuencia, los salarios acumulan una importante devaluación de su poder adquisitivo, provocando que las personas trabajadoras sean nuevamente las principales víctimas de una crisis que no han originado”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.