Ó. DE LA DUEÑA
GANDIA
Martes, 5 de septiembre 2023, 13:46
Ya se conocen más datos sobre la pierna hallada este domingo en la playa de Gandia. La extremidad que una mujer encontró en el tramo norte de la costa de Gandia por casualidad, cuando paseaba por la orilla, llevaba tres semanas a la deriva en el mar y todo apunta a que procede de algún naufragio producido semanas atrás.
Publicidad
Fue este domingo 3 de septiembre cuando el oleaje sacó en la playa de la capital de la Safor el resto humano ante la sorpresa de la mujer que la vio en primer lugar, sobre las 13 horas, y ante el resto de personas que se fueron acercando tras ver como la bañista llamaba a Emergencias para dar parte del macabro hallazgo.
Ahora, dos días después de que el resto humano recalara en Gandia, ya se conocen los primeros resultados de la autopsia, como han indicado a LAS PROVINCIAS fuentes de la investigación. «La pierna llevaba tres semanas en el agua, eso es un dato claro que revela el documento sellado por el Instituto Anatómico Forense de Valencia», han precisado.
Este tiempo es el que podría coincidir con el de la caída del cuerpo al mar desde algún tipo de barca o patera, ya que todo apunta a que el cuerpo procede de un naufragio que se podría haber producido en algún punto del Mediterráneo occidental «quizá unos días antes del 15 de agosto», han remarcado las mismas fuentes.
El documento no aporta muchos más datos y se está a la espera de nuevas informaciones del Anatómico Forense, sólo el tiempo que llevaba la extremidad en el agua, lo que encajaría con las primeras hipótesis que maneja la Policía Nacional sobre este caso. Lo que sí se sabe es que en el Instituto Anatómico Forense de Valencia van a esperar un tiempo prudencial.
Publicidad
«En estos casos se conserva la extremidad hallada. Como todo apunta a que la pierna se desprendió del cuerpo por el fuerte oleaje, dado que está entera desde cadera a tobillo, es probable que hay otros restos del cuerpo en el mar», han apuntado fuentes de la investigación.
Es más, vaticinan que otras extremidades podrían recalar en otros tramos de costa mediterránea, en caso de que no lo hayan hecho ya, y han remarcado la posibilidad de que algunas recaigan en franjas del litoral rocosas o de difícil acceso, lo que complicaría su hallazgo.
Publicidad
En cualquier caso, desde Forense de Valencia esperarán un tiempo por si aparecen más restos que se puedan relacionar con la pierna, y mientras tanto seguirán haciendo pruebas a las muestras tomadas durante el proceso de autopsia. Con ellas, se realizarán pruebas de ADN para ver si corresponden con alguna persona desparecida y se intentará, por otro lado, determinar el posible origen de la persona.
Hasta el momento, los investigadores han sostenido que la pierna hallada en Gandia procede de un naufragio debido a las condiciones en las que apareció en la playa. La extremidad estaba entera, desde cadera a tobillos, lo que hizo deducir a los agentes de Policía Nacional que llevan el caso que se desprendió del cuerpo por golpe de mar.
Publicidad
Otro aspecto que ha hecho pensar que procedía de alguna persona de una patera accidentada es el resto de tejidos que llevaba la pierna. Aunque había perdido prácticamente toda la vestimenta que la cubría sí que quedaban algunos restos que indicaban que se trataría de un fallecido tras un naufragio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.