

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
POTRIES.
Viernes, 10 de enero 2020, 00:43
La localidad de Potries se ha quedado sin oferta de alquiler de vivienda y existe demanda de futuros inquilinos que quieren establecer su residencia en el municipio pero no encuentran casas disponibles. Ante tal situación, el Ayuntamiento de Potries está estudiando la fórmula para que los propietarios que tengan casas vacías pero no estén en condiciones de habitabilidad, puedan arreglarlas y ponerlas a disposición de futuros propietarios que están interesados en establecer su domicilio en el municipio.
La alcaldesa de la localidad, Assumpta Domínguez, ha explicado que en Potries tenemos «muchas viviendas en el casco antiguo abandonadas y vacías porque han fallecido los propietarios, y esas casas necesitan que los familiares hagan una rehabilitación integral para ponerla en el mercado». La primer edil añadió que se trata de viviendas de antigua construcción y por ello necesitan una actuación de reforma mayor y no basta con pequeños cambios, por lo que es necesario una inversión económica mayor de los propietarios del inmueble.
«Tenemos mucha gente joven que quiere venir, pero no hay vivienda y tenemos un problema», ha añadido la primer edil. Domínguez ha explicado que a Potries «viene gente joven de fuera, le gusta el pueblo, la calidad de vida y los servicios que hay, pero no puede alquilar una vivienda».
Desde el Ayuntamiento de este pequeño municipio de poco más de mil habitantes luchan para combatir la despoblación de los núcleos rurales y lo están consiguiendo porque la población ha crecido en los últimos años. «Se ha revertido la tendencia porque somos un municipio con calidad de vida, servicio y bien comunicado y la gente que no tiene raíces aquí quiere venir, pero no pueden», apuntó la primer edil.
Además, la alcaldesa añadió que principalmente la gente joven busca viviendas de alquiler antes que la opción de comprar porque no saben si permanecerán en el mismo sitio mucho tiempo. «Quiere comenzar su proyecto de vida aquí y desde la administración debemos intentar que se instalen», agregó Domínguez.
Esta situación llega además auspiciada tras haberse quedado el municipio fuera de las ayudas de la Generalitat del Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) y que ha obligado al Consistorio a estudiar otras medidas, mientras completan el expediente para optar a una nueva convocatoria cuando la administración autonómica abra un nuevo plazo de solicitudes. El Consistorio comenzará a reunirse con los vecinos que tienen casas vacías para que conozcan los detalles de estas ayudas de rehabilitación a las que podrán adherirse y que son fundamentales para que el desarrollo del municipio, ya que actualmente toda la vivienda nueva que se ha construido en los últimos años está ocupada, y estas casas son la alternativa para aumentar la oferta.
La alcaldesa apuntó que las principales calles en las que se pondrá el foco de atención para la regeneración urbana son Major, Boamit, Sant Joan Baptista y la plaza de la iglesia. «Desde la parte pública hemos invertido mucho en el casco antiguo y ahora hay que implicar a la parte privada para hacer que crezca el municipio», apuntó Domínguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.