![El presupuesto de 2023 y la deuda de Gandia en cifras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/gandia-preupuesto-deuda-RVhqc82lTOwDqxFOJHodk7K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El presupuesto de 2023 y la deuda de Gandia en cifras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/gandia-preupuesto-deuda-RVhqc82lTOwDqxFOJHodk7K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Gandia ha redactado ya sus presupuestos para 2023. Se trata de unas cuentas de 95 millones que permitirán reducir la abultada deuda que arrastra la ciudad desde hace años y que, pese a todo, a final de la legislatura será de 265. Esa es la cifra que se deberá a los bancos en mayo del año que viene.
El gobierno local (PSPV y Compromís Més Gandia Unida) lleva años haciendo aportaciones a las entidades para disminuir la deuda, sin ir más lejos este 2022 se cerrará con una amortización de cinco millones de euros, como ha indicado el concejal de Economía de Gandia, Salvador Gregori.
El socialista ha recordado que cuando el actual bipartito tomó las riendas de la ciudad, tras los cuatro años de gobierno del PP y Arturo Torró, la deuda “era de 350 millones de euros”. “Ese es el dinero que se debía a los bancos y a numerosas empresas, ya que el exalcalde se dejó una infinidad de facturas por pagar en los cajones”.
Noticia Relacionada
En estos ocho años se han liquidado “todas las facturas pendientes y en cada presupuesto se han consignado partidas para pagar a los bancos”. Un total de 85 millones de euros se han abonado en dos legislaturas. Las cuentas municipales han contemplado pagos anuales de diferentes cantidades, de entre seis, ocho o más de diez millones de euros.
La situación económica de la ciudad es extremadamente delicada y en 2015 era crítica, lo que obligó al gobierno de izquierdas a entrar en un severo plan de ajuste que le permitiera poder liquidar su deuda en varias décadas. Por este motivo, cada año, el ejecutivo elabora las cuentas antes de finalizar el ejercicio anterior y envía el documento al Ministerio de Hacienda, ya que es en Madrid donde realmente se autorizan los presupuestos, aunque luego pasen por el pleno.
Este miércoles 7 de diciembre, Gregori ha comparecido con el vicealcalde de Gandia, Pep Alandete, para dar a conocer el resultado del trabajo. Es un plan de 95 millones de euros, similar al de 2022, pero donde se recaudan dos millones menos, ya que Gandia ha aprobado rebajas del IBI y de otros impuestos, además de tasas como la de vehículos.
Si todo sale bien y Madrid da el visto bueno, a finales del mes de enero podrían aprobarse definitivamente las cuentas de 2023. Gregori ha remarcado que el documento viaja a Hacienda con la luz verde del interventor municipal, lo que hace pensar que recibirá la aprobación de los técnicos y funcionarios del ministerio de María Jesús Montero.
Noticia Relacionada
Las cuentas prevén varios capítulos y uno de ellos es el del pago de deuda. En 2023, el documento fija un pago de 2,3 millones, pero Gregori ya sabe que habrá una aportación extra de 2,7, lo que supondrá un pago antes de mayo de 2023 de cinco millones: “En unos meses la deuda habrá bajado de 270 a 265 millones de euros”. Esto es algo habitual. Gandia hace verdaderos esfuerzos por amortizar deuda y rebajar los impagos a los bancos que arrastra desde la época de Torro, pero también desde los años del socialista José Manuel Orengo.
“Precisamente, este 2022 teníamos presupuestado pagar a los bancos 2,9 millones y dentro de dos semanas aprobaremos en Junta de Gobierno otro abono de 2,1, por lo que cerraremos el año habiendo pagado cinco millones, mucho más de lo previsto”, ha precisado Gregori. Esta forma de trabajo ha permitido que esta legislatura pague 15 millones a los bancos y reduzca en esa cifra su deuda.
Gregori ha explicado que estos años se han tenido que hacer frente a gastos extraordinarios derivados de la pandemia y de las ayudas que en estos años se han dado a todas las capas sociales de la ciudad. “Si no el Covid no hubiera existido, habríamos pagado 30 millones en esta legislatura”, ha agregado.
El edil de Economía y el vicealcalde han explicado que las cuentas “contemplan más de cien millones de euros en grandes inversiones para seguir generando oportunidades, conjuntamente con otras administraciones”, derivados de los diferentes planes a los que se ha acogido la ciudad y a las ayudas que llegan de distintas administraciones.
"El gobierno de Gandia lleva ocho años cumpliendo, en base a una buena gestión, con unos presupuestos legales, con responsabilidad; que ponen a las personas primero y que generen oportunidades de inversión para que la ciudad sea líder", ha indicado el vicealcalde, que ha destacado “la capacidad de los gobiernos plurales de llegar a acuerdos cuando se tienen claros los objetivos comunes”.
Gregori ha detallado las líneas generales de los presupuestos, que serán presentados con mayor detalle, una vez cuenten con el visto bueno del Ministerio. Así, en primer lugar, refuerzan la calidad de todos los servicios básicos de la ciudad, como limpieza viaria, recogida de basura, mantenimiento de parques y jardines. «Son solidarios con las personas más vulnerables, complementando las ayudas por el Ingreso mínimo vital (Gobierno central) y la Renta básica de inclusión (Generalitat).
Los presupuestos contemplan el soporte al tejido asociativo de la ciudad, aumentando las ayudas a través de subvenciones, así como continuar con el modelo cultural. Apuestan por el Distrito digital y la finalización del Polígono Sanxo Llop, «importante yacimiento de trabajo cuantitativo y cualitativo. Reforzamos la capacidad de promoción y dinamización de sector turístico, que tan buenos resultados nos ha dado este año». «Siguen apoyando al tejido productivo con la Oficina del Inversor; los programas de transformación digital del Comercio o los Cheques Consumo, que tendrán una tercera edición después de las rebajas de febrero».
«Otro de los fuertes de los presupuestos son las infraestructuras públicas, como la finalización de la zona de equipamientos de la Playa; el Plan de sostenibilidad turística cofinanciado por el Ayuntamiento; la recuperación de la Torre de los Padres; el Depósito de pluviales o el inicio de las obras del Pabellón de Deportes de la Playa, financiado por la Generalitat, la Diputación, el Ayuntamiento y la UPV», han apuntado.
Continúan los programas de regeneración urbana (ARRUS) cofinanciado con la Generalitat en Corea, Raval, Beniopa, Elíptica o República Argentina. Y la inversión en una ciudad medioambientalmente sostenible: zonas verdes, bajas emisiones y edificios públicos con placas fotovoltaicas. «Unos presupuestos que contemplan una bajada de impuestos; la reducción de la deuda; sin deuda comercial; con remanente de tesorería positivo y Periodo medio de pago a proveedores de 15 días«, ha concluido el responsable de Hacienda.
Gregori ha detallado las líneas generales de los presupuestos, que serán presentados con mayor detalle, una vez cuenten con el visto bueno del Ministerio. Así, en primer lugar, refuerzan la calidad de todos los servicios básicos de la ciudad, como limpieza viaria, recogida de basura, mantenimiento de parques y jardines. “Son solidarios con las personas más vulnerables, complementando las ayudas por el Ingreso mínimo vital (Gobierno central) y la Renta básica de inclusión (Generalitat).
Los presupuestos contemplan el soporte al tejido asociativo de la ciudad, aumentando las ayudas a través de subvenciones, así como continuar con el modelo cultural. Apuestan por el Distrito digital y la finalización del Polígono Sanxo Llop, "importante yacimiento de trabajo cuantitativo y cualitativo. Reforzamos la capacidad de promoción y dinamización de sector turístico, que tan buenos resultados nos ha dado este año”. “Siguen apoyando al tejido productivo con la Oficina del Inversor; los programas de transformación digital del Comercio o los Cheques Consum, que tendrán una tercera edición después de las rebajas de febrero".
“Otro de los fuertes de los presupuestos son las infraestructuras públicas, como la finalización de la zona de equipamientos de la Playa; el Plan de sostenibilidad turística cofinanciado por el Ayuntamiento; la recuperación de la Torre de los Padres; el Depósito de pluviales o el inicio de las obras del Pabellón de Deportes de la Playa, financiado por la Generalitat, la Diputación, el Ayuntamiento y la UPV”, han apuntado.
Continúan los programas de regeneración urbana (ARRUS) cofinanciado con la Generalitat en Corea, Raval, Beniopa, Elíptica o República Argentina. Y la inversión en una ciudad medioambientalmente sostenible: zonas verdes, bajas emisiones y edificios públicos con placas fotovoltaicas. “Unos presupuestos que contemplan una bajada de impuestos; la reducción de la deuda; sin deuda comercial; con remanente de tesorería positivo y Periodo medio de pago a proveedores de 15 días", ha concluido el responsable de Hacienda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.