Ó.D.
LP
Lunes, 24 de octubre 2022, 10:00
La plataforma Per l'horta de la Safor convocó este sábado una manifestación en contra de la ampliación de la CV-60. El colectivo y las decenas de asistentes se reunieron a las 18 horas en la plaza del Prado y acudieron a la puerta del Ayuntamiento de Gandia, donde se leyó un manifiesto. «Se trata de una nueva reivindicación para denunciar públicamente el polémico proyecto que representa la destrucción irreversible de más de 600.000 m2 de huerta histórica -más de 700 hanegadas serían expropiadas- en la comarca de la Safor», han indicado desde la plataforma.
Publicidad
Este movimiento de lucha por la huerta de la Safor nació en junio de 2021, cuando la Conselleria de Política territorial, Obras públicas y Movilidad hizo público el proyecto básico de la conexión de la CV-60 Tramo Palma de Gandia-Gandia. Desde ese momento, el vecindario de la Safor, especialmente de los ocho pueblos afectados Palma, Beniflà, Potries, la Font d'en Carròs, Rafelcofer, Beniarjó, Bellreguard y Almoines, se unió bajo esta plataforma.
Una de las líneas de actuación más relevantes fue todo el proceso de elaboración y recogida de alegaciones: una lucha a toda prisa de dos meses finalizando con un total de 1.500 alegaciones presentadas en contra del proyecto el pasado verano. “Sin embargo, un año después, el 1 de agosto de 2022- la Conselleria de Política territorial, Obras públicas y Movilidad por fin ha respondido: no hay ninguna alegación que se haya admitidode las presentadas para mejorar la calidad de vida de los pueblos afectados”.
"Esperando que la respuesta a estas peticiones tuviera un contenido técnico y justificativo, hemos encontrado un documento de carácter político, sin ninguna justificación real de la necesidad de hacerla, aparte de enriquecer a cierto sector empresarial", han declarado desde la comisión expertos que llevó a cabo el análisis de miles de páginas de proyecto para preparar las alegaciones en un tiempo récord.
Actualmente, desde la plataforma se espera el veredicto desfavorable de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ya que “en tiempos de crisis climática, son más urgentes que nunca iniciativas que apuestan por un modelo de vida sostenible y respetuoso, tanto con el medio ambiente como con las personas, todo lo contrario de lo que supone esta construcción faraónica”.
Publicidad
“Más de un año después de la histórica manifestación en la que por primera vez el vecindario de la Safor salió a la calle para decir “no” a la prolongación de la CV-60, se ha vuelto a convocar a la ciudadanía por que los motivos siguen estando plenamente vigentes”, han finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.