Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés
Torre de la Colegiata y contrafuertes de la nave central. ÀLEX OLTRA

La restauración de la torre del XVIII de la Colegiata de Gandia ve la luz con 770.000 euros

El Ayuntamiento saca a concurso las obras, que estarán licitadas antes de final de año y la rehabilitación se habrá ejecutado a mediados de 2025

ÓSCAR DE LA DUEÑA

GANDIA

Martes, 21 de noviembre 2023, 14:10

La esperada restauración de la torre de la Colegiata de Gandia es casi un hecho. Las obras de rehabilitación de esta esbelta torre podrían comenzar en sólo unos meses, con una elevada inversión que rebasa los 700.000 euros. El proyecto de actuación ya está redactado y ha salido a concurso la ejecución de las obras.

Publicidad

La torre de la Colegiata es una construcción del siglo XVIII que responde a un momento en que la Iglesia quería ganar en notoriedad y se impulsó la edificación de este tipo de torres. Pese a todo, el campanario se sustenta sobre los sillares de la construcción original. Tanto la torre original, como el resto del templo son del siglo XV, de estilo Gótico Mediterráneo.

Pese a que se trata de un proyecto financiado entre la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Gandia, es la administración local la que ha sacado a licitación el proyecto. Esto quiere decir que ha puesto en marcha la maquinaria administrativa para buscar una empresa que asuma los trabajos por el precio establecido.

Inicialmente, la cantidad fijada es de 600.000 euros, cifra que se eleva a los 770.000 euros al aplicarse el IVA. En estos momentos, la obra ya está publicada y las empresas expertas en restauración de edificios pueden presentar su ofertas técnicas y económicas para intentar hacerse con este cuantioso contrato.

El plazo para que las constructoras aporten sus planes de trabajo expira el 7 de diciembre y una vez esté toda la documentación en el Ayuntamiento de Gandia, comenzarán a estudiarse la diferentes ofertas y en un plazo de un mes o dos se conocerá cual es la mercantil ganadora del proceso.

Publicidad

Esto supone que, si todo va bien, las obras de restauración del campanario de la Iglesia Colegiata de Santa María de Gandia podrían arrancan en el primer trimestre. El plazo de obras previsto para recuperar la torre es de 18 meses, por lo restauración no estaría acabada antes del otoño de 2025.

Daños materiales y suciedad

La torre presenta grietas en su interior y lleva décadas abandonada, llena de suciedad y defecaciones de aves que entran por sus orificios. Para revertir esta situación Gandia y la Diputación de Valencia llegaron a un acuerdo para impulsar la recuperación de la torre, todo después de varios años con desprendimientos en la fachada que recae a la Plaça Major de Gandia, donde está ubicada la Puerta de Santa María.

Publicidad

Ambas instituciones acordaron hacer una aportación para abordar la restauración de la torre, pero con la colaboración del propio templo, que cederá sus instalaciones para actos culturales. En el acuerdo a tres bandas estuvieron presentes el abad de la Colegiata de Gandia, Àngel Saneugenio, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y el anterior presidente de la Diputación.

Hace más de una década, se restauraron otras estancias de la Colegiata. En algunos casos el resultado no ha sido el esperado, ya que se han producido desprendimientos tanto en el interior, como en el exterior, donde periódicamente caen cascotes de la cubierta a la plaza.

Publicidad

La última fase de la restauración del templo es la actuación la torre, una construcción más reciente, ya que se levantó en el último cuarto del siglo XVIII después de que un terremoto dañara la construcción edificada a finales del XV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad