A. T.
Alzira
Jueves, 13 de febrero 2025, 15:54
Ròtova celebrará el Porrat de Sant Macià del 20 al 23 de febrero, en una edición en la que se adentra en las raíces de la festividad. El denominado «porrat del interior» bucea en unos orígenes que se sitúan alrededor del monasterio de San Jerónimo de Cotalba, a finales del siglo XVI, coincidiendo con la visita de Felipe II al monasterio. La programación y los espacios visitables remiten a este hito: la misma apertura, que tendrá lugar el sábado 22 a las 11 horas, consistirá en una representación sobre 'Els orígens del porrat', en el Palau Comtal y la Plaza Mayor.
Publicidad
El concejal de Fiestas y Juventud, Héctor Alcalde, ha desgranado que «la programación es amplia y diversa, y abarcará desde la música tradicional de Titana o la Rondalla Agredolç hasta propuestas como La Pato, Herbero o Jotajaybers, o La Rotovense Musical; y tendrá lugar en tres puntos diferentes: la Plaza Mayor, la Carpa y el Espai Gastronòmic». Alcalde también ha querido remarcar la voluntad de ofrecer un abanico diverso de actividades para la juventud, tanto en el Espai Jove como en el propio porrat.
Antònia Paredes, concejal de Cultura y de Crianza, Formación y Educación Integral, ha explicado que, por su parte, el Porrat menut ofrece a lo largo de todo el fin de semana talleres y actuaciones teatrales y un espacio infantil en la Plaza Mayor, como espacio seguro de juego.
El diseño del cartel de 2025, con una imagen renovada, ha corrido a cargo de Sergi Mendoza; la obra propone un carácter dinámico, para presentar los distintos espacios y opciones que podrá elegir el público.
Noticia relacionada
El porrat se articula en torno a nueve espacios: el mercado tradicional, situado en la calle Mayor hasta el Ave Maria, Condes de Rótova, la calle Joan XXIII y la Abadía; la Plaza Mayor contará con el Espacio Gastronómico, el de Asociaciones y el Espacio Infantil, como espacio seguro y de ocio para las niñas y niños; la Fira Agroalimentaria, Artesana i Turística, situada en la calle Condes de Rótova, Lluís Vives y el aparcamiento de las Escoles Velles, que presentará como principal novedad el I Concurs Popular de Coques de Dacsa de Ròtova 2025; la Muestra de comercio y cocina tradicional, en la calle Sant Josep; la feria de atracciones; la Carpa, situada en la avenida del Camí Reial, donde tendrán lugar las actuaciones; y el Espai de Llibres, en el patio del Palau Comtal.
Publicidad
El porrat contará con el ciclo 'Obrim el patrimoni', que permitirá vivir los espacios patrimoniales con diferencias experiencias culinarias y recreaciones: el Centre d'Interpretació de la Pansa, la Vil·la Romana de la Sort, el monasterio de San Jerónimo de Cotalba o el Palau Comtal serán, junto al Cine, los espacios protagonistas. El Palau Comtal abre sus puertas con la visita teatralizada de la mano del personaje de Damiata de Cabrera.
El porrat se convierte en una cita habitual que reúne cada año a la gente de las comarcas de la Safor y Vall d'Albaida y comarcas vecinas; forma parte de la Ruta de la Mancomunitat de Municipios de la Safor y está considerada Fiesta de Interés Turístico Local.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.