Ó. DE LA DUEÑA
RÒTOVA
Martes, 10 de octubre 2023, 13:55
Ròtova iniciará en unas semanas los trabajos de recuperación del Palau dels Comtes, un edificio cuyo orígenes se remontan a los siglos XVI y XVII. Las obras cuentan con inversión de cerca de 250.000 euros y tendrán una duración unos seis meses, por lo que se confía que estén acabadas en el mes de abril de 2024.
Publicidad
La intervención es ambiciosa, ya que en medio año se sacarán a la luz todos los muros originales que se conservan y se retirarán los elementos que se añadieron en el siglo XX. En los años 60, la estructura original del palacio fue reconvertido en viviendas y se habilitaron tres casas dividiendo la construcción, como ha indicado el arquitecto responsable de los trabajos, Tirso Ávila.
En esta intervención y quizá en otras anteriores, taparon los grandes ventanales medievales del Palau. «En estos momentos sólo queda la envolvente del recinto palaciego, ya que hace medio siglo se construyeron estas casas, con nuevos tabiques, eliminándose, entre otros elementos, la escalera original», ha precisado Ávila.
A esto ha añadido que otra de las intenciones de la intervención es buscar el «ritmo de huecos de las fachadas», es decir, el conjunto de ventanales originales de la construcción del XVI que fueron cerradas en el periodo de «adecuación de viviendas». «Este uso residencial desfiguró casi por completo la imagen externa de las fachadas, así como el núcleo interior de comunicación vertical», con la desaparición de la escalera.
Por tanto, los trabajos que arrancarán en breve servirán para sacar a la luz todo el recinto palaciego original. Si no hay sorpresas se recuperarán, los muros originales y se buscará el espacio donde estuvo la escalera fundacional, que se reconstruirá para comunicar las plantas originales del recinto.
Publicidad
La actuación, por tanto, servirá durante estos seis meses en la retirada de todos los elementos que han sido añadidos al edificio original durante las décadas del siglo XX, cuando se habilitaron tres casas. Cuando se eliminen los tabiques, está previsto también eliminar las ventanas que se abrieron para estas viviendas.
Los operarios realizarán catas en los muros para buscar «el ritmo de huecos de las fachadas», algo muy importante para Ávila, ya que esto es lo que determinará y manifestará la estructura visual del edificio desde el exterior. Hasta el momento, como ha indicado el arquitecto, sólo se han llevado a cabo trabajos de consolidación, con la restauración de la cubierta y la mejora del patio, donde se suprimió una pérgola que fue añadida a la construcción original.
Publicidad
Precisamente, en esta zona de acceso, que es la más conocida, se conserva una escalinata y una columna que proceden de la época de construcción del conjunto palaciego, que están coronadas por una cubierta en forma de atrio. Este patio está cerrado por muros levantados en la etapa original y cuenta con una serie de almenas que remarcan su papel de fortificación.
El Palau dels Comtes de Ròtova es un recinto palaciego levantado en la segunda mitad del siglo XVI y remodelado a finales del siglo XVII. Está ubicado en la parte del casco urbano por donde antiguamente se accedía al pueblo desde el camino real de Xàtiva.
Publicidad
El edificio conserva algunos cuartos originales, encontrándose compartimentado en tres partes: el almacén exterior, que albergaba una almazara. El huerto trasero, del que quedan los restos de los muros que cerraban el recinto, ahora ocupado en parte por el actual Paseo del Nou d'Octubre, y el patio de acceso. Desde principios del año 2004 el palacio es propiedad de Rótova. Se prevé darle un uso público tras la restauración que ahora arranca.
El histórico Palau dels Comtes de Ròtova ha estado enclavado en un lugar privilegiado durante siglos. El recinto actual, que data de los siglos XVI y XVII, está ubicado en el tramo urbano por donde pasaba el Camino Real de Xàtiva.
Publicidad
Esto es lo que hace pensar a algunos historiadores que el emplazamiento de esta construcción no sería casual, sino que se habría levantado sobre una antigua torre de control y vigilancia árabe. Por lo que se trataría de algún tipo de infraestructura de unos mil años.
Lo que sí está más claro es que el edificio actual tendría su origen una antigua casa señorial que abarca toda una manzana de la población. En estos momentos, se conserva parte de la construcción original. En el patio que recae frente a la iglesia de Ròtova resalta el escudo nobiliario de la familia.
Noticia Patrocinada
En este mismo emplazamiento, destaca la escalera imperial, con columna, construida con piedra caliza, rematada por una marquesina hecha de tejas árabes. En el interior del Palau se han realizado excavaciones arqueológicas que han permito hallar restos de cerámica de la época ibérica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.