Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Detalle de un muro y las almenas, a través de una ventana. LP

Ròtova recupera los muros del XVI del Palau del Comtes

La actuación tiene un coste 226.000 euros y eliminará los elementos añadidos hace unas décadas

Ó. DE LA DUEÑA

RÒTOVA

Lunes, 15 de abril 2024, 13:17

Las obras de recuperación y restauración del Palau Comtal de Ròtova avanzan. Los trabajos para sacar a la luz partes estructurales y retirar los añadidos de las últimas décadas están ejecutándose ya y en la obra se aprecian avances. La intervención tiene como fin, además, recuperar elementos propios de la construcción como ventanales y puntos de entrada de luz propios de la construcción original y que han sido cegados con el paso de los siglos.

Publicidad

En los años 60 del pasado siglo XX se acometieron varias obras para redistribuir el Palau y habilitarlo en una vivienda propia de la época. Los elementos que se introdujeron son muchos de los que ahora se están retirando. El Palau dels Comtes tiene unos orígenes que se remontan a los siglos XVI y XVII. La actuación que se ha emprendido cuenta con una inversión de 226.000 euros y los trabajos está previsto que culminen en unos meses.

En esta actuación se están sacando a la luz todos los muros originales que se conservan y se retiran los que se añadieron en el siglo XX. En los años 60, se habilitaron tres casas dividiendo la construcción. De esta forma, Ròtova avanza en una nueva fase de la recuperación del Palau.

La ejecución está cofinanciada por dos subvenciones, el Plan de Inversiones de la Diputación de Valencia y otra de Presidencia de la Generalitat, destinada a promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio y dinamización cultural.

Retirada de elementos añadidos en la década de 1960. LP

«El proyecto para la mejora de la accesibilidad del Palacio de Rótova supone abordar una nueva fase fundamental para el desarrollo de las futuras actuaciones y servicios que debe incorporar el conjunto del Palacio Condal de Rótova», ha explicado Jordi Puig, alcalde de Rótova.

Publicidad

El alcalde ha indicado que lo más destacable de la fase que se ejecuta ahora es el «potencial que supondrá para la identificación de elementos ornamentales que deben establecer los verdaderos valores patrimoniales del conjunto». En este sentido, se realizará un vaciado completo de los tabiques modernos y revestimientos que oculten, desde el interior y el exterior, la verdadera morfología y aspecto de las fachadas principales del palacio, posibilitando la recuperación del verdadero ritmo de huecos de ventanas y la imagen original del palacio.

Escalera monumental

Esto debería permitir recuperar la fisonomía y fachadas originales del palacio, al menos las que dan al patio de acceso y al patio ajardinado. Para el primer caso, la fachada que da al patio de acceso donde esta la escalera monumental, se procederá a la eliminación de los revestimientos de fachada esperando en este caso recuperar la geometría o al menos identificar las ventanales originales de este frente principal.

Publicidad

Por su parte, la fachada trasera, que da sobre el jardín, deberá recuperar igualmente el ritmo de huecos y ventanales que se perdieron al añadirse las estructuras y ampliaciones de las viviendas que se eliminaron en la fase anterior.

El resultado de este proyecto deberá ser la recuperación de la imagen exterior de las dos fachadas principales y el vaciado interior de todas las compartimentaciones y tabiques existentes para poder identificar decoraciones y valores ornamentales existentes y ahora presumiblemente ocultos. Por último, se plantea la reincorporación de una escalera interior que posibilite el acceso desde planta baja al nivel superior, aparejada al estudio arqueológico en la fase inicial de estos trabajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad