La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Los impulsores de la plataforma con Assumpta Domínguez, Juan Espinosa y Voro Femenía. Ó.DE LA DUEÑA

La Safor reúne 60 'joyas' del patrimonio y de la naturaleza en una aplicación para atraer turismo

La plataforma Inventrip propone cinco rutas basadas en la historia, los parajes naturales, los castillos y la torres vigía

Ó. DE LA DUEÑA

Gandia

Martes, 29 de marzo 2022, 16:14

La Safor aúna esfuerzos una vez más para dar a conocer todos su recursos y atraer más turismo. «Nuestro objetivo es que hoteles, campings o casas rurales estén llenos en la comarca los 365 días del año», ha precisado la presidenta de la Mancomunitat de Municipis de la Safor, Assumpta Domínguez. Para ello, la entidad, que une a las 31 poblaciones de la comarca, ha dado un paso más y ha creado una plataforma donde reúne patrimonio, historia, naturaleza y cultura.

Publicidad

Todo ello ha cobrado forma un sistema inteligente bajo el nombre de Inventrip. Se trata de una aplicación móvil, que también cuenta con una versión web, que ofrece los casi 60 elementos y enclaves naturales de la Safor para ir informando al turista según recorra los diferentes pueblos. “Irán saltando alertas de lo que puedes ver cerca de donde te encuentras, qué comer o qué parajes visitar”, han precisado en la presentación, donde han estado los creadores de la iniciativas, Domínguez y los vicepresidentes de la Mancomunitat, Voro Femenía y Juan Espinosa.

El sistema es novedoso y llega a la Safor tras contar con buena aceptación en toda la península. “Esta en activo en decenas de destinos de España y Portugal”, ha precisado sus impulsores. Invatrip es una APP que evita que el turista tenga que descargarse una aplicación en cada destino y le obligue a familiarizarse con ella con prisas.

Museo de Oliva, Torre de Xeraco y el Castell de Vilella, en Almiserà. LP

Por tanto, se convertirá en la aplicación que utilizará la Safor para dar a conocer su oferta turística: “Se la descargarán cuando lleguen a una población y les servirá para toda la comarca, pero es que es muy probable que ya la traigan en sus dispositivos tras haber estado en otros destinos donde ha se utiliza”.

Conexión entre destinos

Una vez que el visitante la tenga en su teléfono podrá moverse por la Safor. “En los pueblos y ciudades se han colocado unos aparatos llamados 'beacon', por ejemplo, en Castellonet de la Conquesta habrá dos, y cuando los dispositivos estén cerca recibirán las alertas de cuáles son los monumentos, qué parajes visitar o donde comer”, han precisado.

Publicidad

La aplicación, que también se puede consultar vía web, ha requerido de mucho tiempo de trabajo, por parte de los desarrolladores y de las poblaciones, que han aportado toda la información de sus elementos patrimoniales y enclaves. Para ello, los creadores han pensado muy bien en la singularidad de la Safor, su historia y su singularidad geográfica. De hecho, la aplicación ofrece cinco rutas o alternativas para conocer la comarca.

Arquitectura

En ellas se engloba un total de 57 elementos o espacios, unidos por temáticas fuera de lo habitual, pero que animan a visitar y conocer cada uno de lo puntos que traza la ruta. La primera es 'Las almenas del islam'. Se trata de un plan para conocer la extensa red de castillos cuyos orígenes se remontan a antes de la Reconquista: Rebollet, en La Font; Alfàndec, en Tavernes; Bairén, en Gandia, o Vilella en Almiserà, son algunos de las nueve construcciones que conservan vestigios de la civilización musulmana en la Safor, que dejó parajes de huerta, acequias o azudes.

Publicidad

  1. LP

    Uno de los claustros del Monestir de Sant Jeroni de Cotalba.

El paso de la familia Borja por la comarca y sus siglos de influencia en Safor y en el Mundo es lo que da pie a la segunda ruta: Los templos del poder divino y terrenal. La influencia de esta estirpe, que dio dos Papas, además de un Santo, Francisco de Borja, patrón de Gandia, están más que presentes en la arquitectura religiosa y civil durante siglos. Esta apartado reúne 12 recursos, entre ellos el Palau Ducal de Gandia, el Palau Condal de Oliva, el Monestir de Sant Jeroni de Cotalba, el Palau dels Almúnia, en Castellonet de la Conquesta o el Convent de Les Esclaves de Benirredra.

La tercera pata sobre la que asienta la herramienta es 'La ruta del conocimiento', en ella se engloban tanto museos recientes como edificios históricos de arquitectura relevante como el Etnològic de Ador, el Faller de Gandia, el Arqueològic de Gandia, el Vicente Parra de Oliva, el del la Pansa en Ròtova o la Casa de Ferrer i Pastor en La Font.

Publicidad

Marjales y vías verdes

La naturaleza es otro de los alicientes de la Safor y está muy presente en la vida de todos los municipios, playas naturales, dunas o 'ullals' son una constante en la comarca. 'Naturaleza a tu alcance' es la cuarta ruta y engloba parajes como la Via Verda del Serpis, los marjales de Gandia y Oliva-Pego, el Circ de la Safor en Villalonga, la Cova de Bolomor en Tavernes o los enclaves naturales del Mondúver, la cima más alta de la comarca.

  1. LP

    Uno de los parajes del Marjal de la Safor con el Mondúver de fondo.

Finalmente se ha reservado una quita ruta denominada las 'Pequeñas joyas de la Safor'. En ella se ubican las construcciones singulares, los elementos que sólo se hallan en la comarca o las edificaciones peculiares de cada población como los lavadores de Potries, Palma, Villalonga o Xeresa; el Molí d'Arròs de l'Alqueria de la Comtessa o las torres vigía de Xeraco o Piles, además de las cisternas de Beniarjó y Xeraco.

Publicidad

“Hemos creado la herramienta, ya disponen de ella en todos los municipios, ahora cada una de las localidades son las encargadas de poder explotarla al máximo”, ha precisado la presidenta. Domínguez ha hecho esta puntualización ante la “versatilidad” que reviste Inventrip: “Se pueden crear eventos, como un acto cultural o deportivo, creando así nuevas alertas que lleguen a la población y a los visitantes. Abre un nuevo plano comunicativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad