Borrar
Urgente Lluvia de premios en El Gordo de la Primitiva de hoy domingo: más de 208.544 euros repartidos y 16 ganadores
Emili Ripoll, presidente de la Semana Santa de Gandia. LP
«La Semana Santa de Gandia cuenta con imágenes de los principales escultores del siglo XX»

«La Semana Santa de Gandia cuenta con imágenes de los principales escultores del siglo XX»

Emili Ripoll Giménez, presidente de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia

Ó. DE LA DUEÑA

Miércoles, 27 de marzo 2024, 12:25

La Semana Santa de Gandia afronta su recta final con la celebración de los días más intensos de la semana de pasión, muerte y resurrección de Jesús. En Gandia, esta fiesta está más que arraigada, buena muestra de ello son los más de 4.500 cofrades que integran las 18 hermandades y que participan y organizan en un sinfín que atraen tanto a vecinos de toda la Safor como a numerosos turistas que no quieren perderse la vistosidad de sus encuentros, sus descendimientos y la solemnidad de sus procesiones. Emili Ripoll Giménez es el presidente de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia y este año finaliza su primera etapa al frente de este colectivo.

Ripoll trabaja como responsable de administración de un centro educativo de Gandia y tiene 60 años. De estos cuatro años al frente del colectivo ha destacado el esfuerzo de todo su equipo por sacar adelante proyectos, que ya se venían fraguando, como el local museo. En estos momentos, sólo se tiene el espacio, un establecimiento que da a dos calles, San Rafael y Ferrocarril de Alcoy. «Hemos dado un importante paso con la adquisición del local, donde ya guardamos las imágenes. Está junto al centro histórico y eso nos permite estar más cerca de la actividad cultural de la ciudad y cuando esté habilitado el museo también facilitará la llegada de visitas».

Sobre la construcción del museo ha explicado que es un proyecto a «medio y largo plazo». «De momento ya tenemos el local, ahora hay que sentarse y ver cómo establecemos la hoja de ruta, que será para, como poco entre cuatro y seis años, no podemos correr riesgos e hipotecar a las hermandades. La idea que se baraja es redactar el proyecto de rehabilitación del local y acondicionamiento del recinto y el plan de musealización», ha precisado Ripoll.

«Cuando pase la Semana Santa y también el congreso previsto para el mes de junio, será el momento de abordar este tema y reunirnos con las administraciones para ver cómo podemos financiarlo. La idea es hacerlo a través de ayudas y subvenciones, por lo que la puesta en marcha requerirá de muchas fases de actuación», ha agregado el presidente de la Semana Santa.

Por otra parte, Ripoll ha destacado que la Semana Santa de Gandia es una fiesta que está «muy viva» y ha puesto como ejemplo la participación de miles de personas en actos tan importantes para la ciudad como la procesión del Santo Entierro. «Durante Viernes Santo participan todas las hermandades y prácticamente todos los cofrades en este acto. La procesión es un acto relevante y una cita ineludible para vecinos de Gandia y turistas. Todos los actos de la Semana Santa son importantes, ya que cada uno representa un instante de la semana de pasión, pero es en el Santo Entierro donde se representa toda la semana y donde salen tallas de una gran belleza para hacer un recorrido visual y artístico de los últimos días de la vida de Jesús».

Ripoll ha destacado la importancia de las imágenes con las que cuentan las hermandades. «Hay esculturas de Antonio Sanjuan Villalba, Miguel Ángel Casañ o Josep Rausell. La Semana Santa de Gandia cuenta con tallas de los principales escultores del siglo XX, sobre todo de las décadas de los 50 y 60», ha detallado.

De hecho, Ripoll ha resaltado la importancia que se le da en Gandia a las imágenes y la voluntad de las hermandades de aumentar su patrimonio. Ha destaco que en estos años se ha adquirido un nuevo Cristo y también una Virgen de la Sangre, esta última para la hermandad del Ecce Homo. El presidente ha destacado, por otro lado, la relevancia de la Semana Santa: «Durante estos días hay cerca de 50 actos entre procesiones o encuentros y otras citas litúrgicas. Todos esperamos que lleguen estos días para vivirlos con intensidad».

El presidente ha destacado otras novedades de este año como el Via Cruces de Beniopa, donde se han reconstruido los antiguos elementos o la celebración del traslado del Cristo de la Oración del Huerto, que se celebra por segundo año consecutivo. Entre las novedades de este año, también ha resaltado los cambios en el encuentro del Domingo de Resurrección: «Hasta ahora acompañaban a la Soledad tres hermandades y al Cristo, 15. Ahora serán ocho a la Virgen y 10 al Cristo, para facilitar que el acto discurra con mayor facilidad y que ambas imágenes se encuentren al mismo tiempo».

Finalmente, Ripoll ha hablado del fin de esta legislatura. Ha indicado que tiene intención de renovar al frente de la Semana Santa y que para ello presentará candidatura en el congreso que tendrá lugar en Gandia entre los días 25 y 29 de junio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La Semana Santa de Gandia cuenta con imágenes de los principales escultores del siglo XX»