Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Estado actual de la playa de la Goleta de Tavernes de la Valldigna llena de piedras de grandes dimensiones y con poca arena. R. Escrihuela

Tavernes exige a Costas que regenere de forma «urgente» la playa de la Goleta

Les Deveses en Dénia espera la construcción de dos espigones y la aportación de arena para paliar la erosión que sufre desde hace años

R. escrihuela/ B. Ortolá / A. Talavera

Tavernes

Miércoles, 14 de abril 2021, 00:43

El verano está la vuelta de la esquina y todavía hay algunas playas que no están listas. Los problemas de erosión y los temporales han dejado su huella en el litoral y la playa de la Goleta de Tavernes de la Valldigna continúa siendo de las más afectadas. Ante tal situación, el ayuntamiento vallero ha exigido, una vez más, una actuación urgente a Demarcación de Costas.

Publicidad

"La playa está inservible". Así de tajante se ha mostrado en la descripción de la situación actual de la costa el alcalde Sergi González que ve como de nuevo la falta de arena pone en peligro la temporada turística en esta zona. El primer edil ya ha reclamado al departamento ministerial "una aportación de arena rápida y urgente", aunque es consciente de que esta solución no es la definitiva, pero de momento es la única que Costas plantea.

González contactó la semana pasada con un técnico de Demarcación de Costas para "hacer presión" y está a la espera de una respuesta. "Voy llamando periódicamente y continuaré insistiendo hasta que nos hagan caso", ha apuntado el primer edil, quien ha recordado que ya estamos a mediados de abril, así que "ya debería haberse hecho".

En los últimos años son decenas las aportaciones de arena que Costas ha realizado en la Goleta y miles de euros la inversión realizada pero que sólo aporta soluciones temporales. La última actuación en la zona norte de la playa de Tavernes de la Valldigna fue en septiembre del año pasado cuando se abocaron 20.000 toneladas de arena con un coste de 120.000 euros, pero ya se han esfumado los áridos. Tras el paso de Filomena en enero, nada se ha hecho para detener los destrozos y ahora mismo piedras de grandes dimensiones invaden la orilla y es casi imposible tumbarse con la toalla al sol en algunas zonas, donde además el mar está muy cerca de las viviendas.

Donde también esperan actuaciones de la Demarcación Costas es en Dénia, donde el proyecto de regeneración de la playa de Les Deveses sigue, aunque a paso lento. El proceso tiene dos fases, la primera, con la construcción de dos espigones, así como la finalización de un tercero, mientras que la segunda consiste en el aporte de arena, que se extraerá del fondo del mar, en la costa de Cullera.

Publicidad

En este segundo paso ha habido retrasos. El informe sobre el impacto ambiental que la extracción provocaría estaba caducado, al parecer hubo fallos burocráticos, y debía repetirse el proceso. Por el momento la playa sigue teniendo pocos metros de arena a tan solo dos meses de la temporada estival. De hecho, los vecinos de la zona ya se "han hecho el ánimo" de que, este verano tampoco estará terminado todo el proyecto. "Si todo va bien el proceso de licitación será de unos nueve meses, por lo que ya nos vamos seguro al año que viene", apuntan.

En El Perelló la falta de arena también se ha convertido en un problema persistente. Pese a que en los últimos meses esta zona de la costa valenciana no se ha visto afectada por ningún temporal grave, la playa de esta pedanía de Sueca se encuentra con muy poca arena. Y es que cada vez que hay mar de Levante el agua engulle los sedimentos haciendo retroceder la línea de costa. Un problema que llevan décadas pidiendo que se solucione con alguna actuación como la construcción de diques o espigones, pero que por el momento Costas no contempla.

Publicidad

El Gobierno gasta en seis años más de 400.000 euros en Piles

Miles de euros son los que se ha engullido el mar en la costa valenciana tras las aportaciones de arena que cada año se utilizan para frenar la erosión del litoral, así como las actuaciones de emergencia tras los temporales que cada invierno azotan las playas. El Gobierno destina al año una gran partida económica para ejecutar estas obras y gran parte de ellas se llevan a cabo en la comarca de la Safor.

Un total de 409.376 euros es el dinero que ha invertido la Dirección General de la Costa y el Mar en la playa de Piles en los últimos seis años. Entre 2015 y 2020 ha sido necesario un vertido de 78.665 toneladas, según consta en la respuesta del Gobierno a la pregunta formulada por el diputado del PP Óscar Gamazo, quien insiste en el derroche de dinero público en estas actuaciones que no aportan soluciones definitivas.

Sólo en enero de 2020 se abocaron en la playa de Piles más de 19.500 toneladas tras el paso de Gloria con un coste superior a 126.000 euros. Inversiones que también se han realizado en Bellreguard donde en 2017, 2019 y 2020 se destinaron más de 66.000 euros para regenerar el litoral de esta localidad, mientras que en 2017 el Gobierno gastó 19.000 euros en una única actuación en Guardamar de la Safor para aportar 1.100 toneladas de áridos procedentes de cantera, como se observa en las respuestas del Ejecutivo a Gamazo.

Actuaciones con arena procedente en su mayoría de la playa de Xeraco o Nord de Gandia que tienen mayor cantidad, pero con el consiguiente deterioro de estas zonas del litoral de la Safor.

Miles de medusas velero invaden el litoral de la Comunitat

Los bañistas se han visto sorprendidos estos días por la aparición de miles de medusas velella velella, conocidas como velero, que han invadido la costa de la Comunitat. Se han podido observar en las playas de Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco o Dénia, entre otras. Se trata de una especie inofensiva que no es urticante, de color azul transparente y con un diámetro máximo de 5 centímetros, según los datos del Instituto de Ecología Litoral. La expansión a modo de vela es lo que la hace desplazarse y es propia del invierno y la primavera llegando a protagonizar llegadas masivas a la costa, como ha sucedido en este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad