R. X.
Tavernes de la Valldigna
Jueves, 11 de julio 2024, 14:58
El Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna instalará cámaras de controles de vehículos en varios caminos rurales. Estos dispositivos serán una herramienta efectiva para mejorar el control del tráfico y prevenir robos en zonas rurales.
Publicidad
En concreto serán tres cámaras de reconocimiento de matrículas (LPR) que controlarán y vigilarán las imágenes la Policía Local de Tavernes de la Valldigna y serán las Fuerzas de Seguridad las únicas que tendrán acceso a la información recopilada.
Estas cámaras, equipadas con sistemas inteligentes, estarán ubicadas en la zona del Cambro, el Masalario y la Umbría, y disponen de protección antivandalismo. Además, se integrarán en el entorno de forma que estarán ubicadas en la señalización horizontal ya existente en esas vías.
Toda la información servirá para extraer los patrones de intensidad del tráfico, analizar tendencias de acumulación de vehículos por localización, hora diaria y por día de la semana.
El concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías, Juan Bautista Talens, se ha mostrado muy satisfecho de este proyecto que permitirá «dar una mayor seguridad a los agricultores para proteger sus cosechas».
Noticia relacionada
«Estas cámaras están diseñadas para prevenir robos y están equipadas con una tecnología de reconocimiento de matrículas que permitirán identificar vehículos sospechosos que entran en zonas de cultivo«, ha apuntado el edil, quien ha incidido en que desde su departamento »estamos implementando una plataforma que permitirá la visualización remota de las datos recogidos por las tres cámaras».
Publicidad
Juan Bautista Talens ha añadido que «la vigilancia continua disuadirá a los delincuentes y también permitirá una respuesta rápida y coordinada en caso de detectarse algún incidente. Es importante destacar que sólo Policía Local y Guardia Civil tendrán acceso a la información recopilada y así aseguramos la privacidad y seguridad de nuestros ciudadanos y de los vehículos que circulan por las zonas afectadas».
Este proyecto tiene un presupuesto de 18.114 euros, el 80% del cual ha sido sufragado con una ayuda de la Diputación de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.