![Tavernes pierde 459.000 euros en ayudas para mejorar el polígono El Pla al no justificar los proyectos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/29/pla-tavernes-ivace-RDrShxq5z8wpvaUKCDO6QtK-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Tavernes pierde 459.000 euros en ayudas para mejorar el polígono El Pla al no justificar los proyectos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/29/pla-tavernes-ivace-RDrShxq5z8wpvaUKCDO6QtK-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
TAVERNES DE LA VALLDIGNA
Jueves, 29 de febrero 2024, 14:10
El polígono El Pla de Tavernes es uno de los sectores industriales de la población con más actividad y donde menos inversiones se han llevado a cabo en los últimos años. Pese a las reclamaciones de los empresarios allí instalados que han pedido en varias ocasiones intervenciones de mejora, poca cosa se ha hecho para acondicionar el sector. En los últimos años Tavernes ha dejado escapar ayudas por valor de 459.000 euros para modernizar el sector, dado que no justificaba los proyectos ante la entidad que daba el dinero.
Esto contrasta con las inversiones que se están llevando a cabo en otros polígonos de la comarca como Gandia, Xeraco u Oliva, por citar algunos ejemplos, donde desde 2017 se están mejorando calles, aceras, implantando sistemas de seguridad y creando carriles bici que permitan un mejor acceso a los empleados de los sectores.
Estas ayudas se pusieron en marcha por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) con el fin de ir modernizando todos los polígonos de la Comunitat poco a poco y hacerlos más competitivos, con el fin de lograr la implantación de nuevas firmas en estos sectores y crear nuevos puestos de trabajo.
Pero la población de Tavernes no se ha beneficiado de estas ayudas en ningún momento, mientras otras localidades, como Gandia u Oliva han percibido, casi todos los años los 200.000 euros que se asignan, como tope, por zona industrial para llevar a cabo estas mejoras.
Lo cierto es que Tavernes, desde 2017, sí que parecía que tenía interés en estas ayudas, y anunciaba qué proyectos iba a realizar y hacía una previsión del gasto, pero finalmente, en todos los ejercicios que hizo esto nunca presentó la documentación correcta ante el Ivace, lo que hacía que finalmente se le denegará el dinero.
En 2017, por ejemplo, la población, el IVACE otorgó a Tavernes una ayuda de 200.000 euros para «obras de modernización y mejora del polígono El Pla». Pese a ello, el organismo autonómico revocó esta subvención dado que el consistorio no presentó la documentación requerida.
En 2018, no se solicitaron ayudas, dado que la Safor no entraba dentro de las comarcas que en ese año le correspondían partidas económicas para la mejora de polígonos. En 2019 ocurrió lo mismo que en 2017. Tavernes presentó la documentación fuera de plazo, por lo que no obtuvo cuantía alguna para la mejora de El Pla.
En 2020 no hubo convocatoria dado que todos los recursos posibles fueron destinados a asumir gastos derivados de la pandemia. Pero en 2021 el Ivace retoma el plan de ayudas. En este ejercicio, Tavernes vuelve a optar a una partida económica y presenta un proyecto valorado en 165.346 euros también para el sector El Pla.
Al igual que en 2017, el consistorio no justifica el proyecto ante el Ivace y se le retira la ayuda. En 2022 los hechos se repiten y pese a que Tavernes idea un proyecto de mejora para el el polígono valorado en 93.725 euros, finalmente tampoco aporta la documentación necesaria ante la entidad autonómica por lo que se queda sin el dinero de esa anualidad.
En 2023, el pasado año, Tavernes ni tan siquiera optó a una de las ayudas, pese a que el Ivace preparó 40 millones para repartirlos entre todos los polígonos y sectores industriales de la Comunitat Valenciana. Todo esto supone que Tavernes ha perdido 459.000 euros desde 2017, es decir, casi medio millón de euros se habría invertido en El Pla en estos años.
Pero cabe recordar que el tope de ayudas por polígono están en cerca de 200.000 euros, por lo que si los años en los que no ha pedido ayudas al Ivace, lo hubiera hecho la cantidad podría haber ascendido a más de 850.000 euros que habrían dado la vuelta a esta zona industrial.
Un ejemplo de ello es lo ocurrido en la vecina población de Xeraco, donde desde 2017 hasta el pasado 2023 se han recibido ayudas todos los años en los que se podían solicitar, excepto en 2018 y 2020. A Xeraco han llegado en estos años 991.934 euros que han servido para realizar obras de mejora y modernización.
En Gandia, por ejemplo, todos los años que ha sido posible han llegado las ayudas de 200.000 euros por polígono. De hecho, zonas industriales como Alcodar o Benieto han cambiado sustancialmente en estos ejercicios con la renovación de alumbrado, la instalación de sistemas de seguridad y la creación de zonas verdes y accesos específicos para carriles bici.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.