

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
TAVERNES.
Viernes, 16 de agosto 2019, 00:12
El Ayuntamiento de Tavernes ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que repare los puntos más conflictivos del cauce del río Vaca que las lluvias del pasado otoño dañaron por la intensidad de la corriente que circulaba y la gran cantidad de agua. Una situación que provocó que se debilitaran algunos tramos del margen del río y que el Consistorio ha comprobado que puedan presentar problemas si se repite un episodio de lluvias como el sucedido en octubre y noviembre del año pasado.
El edil de Agricultura, Emili Enguix, ha explicado que se han detectado «los puntos más graves». «Insistimos en esas zonas concretas que son tres o cuatro puntos específicos ya que son piedras de contención que hemos observado que están más sueltas y el río podría reventar», apuntó el responsable del departamento.
Enguix apuntó que desde el Ayuntamiento se ha elaborado un estudio de los puntos conflictivos y se ha pedido a la CHJ que actúe para que el «río no rompa por ahí ya que hace unos meses la fuerza del agua se llevó parte de la estructura de piedra».
De momento, el concejal no quiso aventurar si estará reparado en breve ya que dicha actuación depende de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pero ha insistido en que desde el ejecutivo se hará hincapié en que se resuelva a la mayor brevedad. «Insistiremos para que se le dé importancia a esa actuación porque esa zona es un problema si llegan lluvias importantes», apuntó.
Estas incidencias se han detectado durante las labores del limpieza del cauce que están llevando a cabo los operarios desde hace varias semanas. Unos trabajos de desbroce y retirada de cañas para evitar que ante una crecida del agua por lluvias intensas puedan causar un tapón y provocar que el Vaca se desborde. O una imagen similar a la que sucedió hace unos meses cuando las cañas invadieron la Nacional 332 tras acumularse en el cauce al no poder pasar por debajo de la carretera.
Enguix insistió en que la competencia de limpiar el cauce es de la CHJ pero desde hace unos años el ejecutivo local está asumiendo este trabajo para evitar problemas. De hecho, para actuar en el Vaca el Consistorio debe pedir permiso a este organismo que depende del Ministerio de Transición Ecológica y sin su autorización no puede realizar esta actuación. Un hecho que el edil tildó de «paradoja» ya que sin el consentimiento de estos el Ayuntamiento podría ser multado por limpiar el cauce.
El concejal de Agricultura manifestó que «no podemos mirar hacia otro lado ya que los vecinos a quien reclaman es a quien tienen más cerca, en este caso al Ayuntamiento, y debemos buscar soluciones». Es por ello, que la pasada legislatura el ejecutivo adquirió una retroexcavadora para poder actuar en mejores condiciones dentro del cauce y es la brigada quien se encarga de estas tareas.
Además, en esta ocasión, cuenta con la ayuda de las personas contratadas por los planes de ocupación para realizar tareas forestales y agrícolas gracias a las subvenciones del Consell que permiten contar con un mayor dispositivo.
Esta semana los trabajos de limpieza se están desarrollando en la zona del Bolomor tras haber actuado en el Vadell y en los tramos de la sèquia la Bova. El concejal apuntó que tras las labores manuales de desbroce de cañas están esperando que el caudal esté totalmente seco en esos puntos para poder entrar con la máquina al cauce y no tener inconvenientes con el lodo que podría complicar la actuación de la retroexcavadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.