Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. de la dueña
Gandia
Viernes, 11 de diciembre 2020, 23:24
El tramo de Gandia del río Serpis es el que más suciedad acumula y donde la vegetación invasora ocupa más superficie. Chopos, sauces y álamos van perdiendo su espacio tradicional en la ribera del cauce que nace en Alcoi, dejando su lugar a otras especies exóticas que resisten mejor la falta de agua.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio que ha elaborado la investigadora y doctora en Ciencias Ambientales por Universitat Politécnica de Valencia, Virginia Garófano, para el Centro de Desarrollo Rural (CDR) La Safor. El trabajo se elaboró en 2019 y concluye que la situación del «Serpis ha empeorado en los últimos 50 años».
La situación «afecta, sobre todo, al tramo bajo, desde Villalonga hasta la desembocadura, en Gandia», dijo la experta. Los análisis y estudios de campo realizados en los más de 40 kilómetros de río «son claros».
«En Gandia es donde hay más suciedad, es la parte más baja del cauce y donde la presión humana deja su huella. El tramo final es el más afectado por los residuos«, dijo Garófano.
De hecho, recordó que la última limpieza promovida por Cruz Roja en la desembocadura concluyó con la recogida de 170 kilos de restos en una sola jornada. A esto hay que sumar la presencia de especies invasoras, «cada vez más abundante».
Para el estudio, se ha seguido la segmentación marcada por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el Serpis: «Está dividido en cuatro tramos, el último es el de la Safor, desde Villalonga a Gandia».
En este punto el cambio es «drástico». «La vegetación invasora supone el 40% de las especies que hay en en río, pero es Gandia donde se alcanza la cifra más alta de plantas exóticas que ocupan el espacio de las autóctonas«, agregó la doctora.
Es en la entrada del río en la ciudad, «a la altura del puente de hierro, en el barrio del Raval, donde la incidencia de especies invasoras alcanza el 42%». Cañas, ricino, eucaliptos y arbustos como un tipo de acacias con pinchos van en aumento: «Soportan mejor la falta de agua y el estrés que supone que haya temporadas de mucho caudal y otras de sequía». El estudio apunta la necesidad de un cauce ecológico «de 0,5 metros cúbicos por segundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.