Borrar
Primer despegue de un avión desde un buque de guerra. Eugene Burton Ely lo hizo en 1910. En 1911 consiguió aterrizar en un barco. Foto de la Marina de los EE. UU.
Qué pasó el 18 de enero, el día que cambió la Historia de la aviación

Qué pasó el 18 de enero, el día que cambió la Historia de la aviación

Consulta los acontecimientos, nacimientos, muertes y santoral de tal día como hoy

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 17 de enero 2025, 17:21

Un 18 de enero de algún año en la Historia se proclamó en el palacio de Versalles el Imperio alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasó a ser el káiser (Emperador) de Alemania. También un 18 de enero Pizarro fundó la ciudad de Lima, actual capital de Perú. Y otro 18 de enero llegó al Polo Sur, Robert Falcon Scott, oficial de marina británico y explorador de la Antártida.... cinco semanas después que el explorador noruego Roald Amundsen.

Pero un 18 de enero, en este caso de 1911, el estadounidense Eugene B. Ely, a bordo de un biplano de la marca Curtiss, fue el primer hombre que logró aterrizar sobre la cubierta de un buque. Lo hizo en el USS Pennsylvania, que estaba anclado en el puerto de San Francisco, y su hazaña cambió la Historia de la aviación y en especial de la guerra aérea y fundamentalmente naval.

Este acontecimiento histórico no solo fue el primer aterrizaje exitoso de un avión en un barco, sino que también representó la introducción del uso de un aparato de gancho de cola, una innovación que jugaría un papel fundamental en la futura aviación naval y en el diseño de los portaaviones. Este vuelo revolucionaría durante los años posteriores la estrategia militar naval y el curso de la Historia, en especial en la II Guerra Mundial.

Nacimientos, muertes, santoral...

Pero no fue el único gran acontecimiento que ocurrió un 18 de enero. El día que nacieron Lamari, de Chambao, o Cary Grant, murieron el rey Amadeo de Saboya, Bobby Fisher, Rudyar Kipling o el futbolista Paco Gento, y se celebra el Día de Winnie The Pooh y los santos de Santa Faustina, San Jaime, San Leobardo, Santa Beatriz, Santa Librada y Santa Prisca.

Acontecimientos históricos que pasaron un 18 de enero

474: León II se convierte brevemente en emperador bizantino.

532: en Constantinopla (actual Turquía) termina la fallida revolución (Disturbios de Niká) en la que se pretendía la independencia del Imperio Romano de Oriente.

749 (sábado): en Palestina, Jordania y Siria, hacia las 11:00 de la mañana sucede un violento terremoto que destruye varias ciudades y deja un saldo de decenas de miles de víctimas.

1126: en China, el emperador Huizong abdica en favor de su hijo Qinzong.

1150: el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV cede los terrenos al abad Sancho de la Abadía de Fontfroide para la construcción del Monasterio de Poblet.

1174: en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla

1486: en Inglaterra, el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV.

1535: en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima.

1546: al norte de Quito (Ecuador) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela.

1610: en España, los moriscos son expulsados de Murcia.

1671: en el océano Pacífico, el pirata británico Henry Morgan encabeza un ataque contra la ciudad de Panamá.

1701: en Prusia (actual Alemania), asciende al trono Federico I de Prusia.

1762: en España, Carlos III promulga una pragmática para establecer el regium exequatur, que supone el control de los documentos pontificios.

1764: en Barcelona se constituye la Conferencia Físico-Matemática Experimental, base de la Academia de Ciencias y Artes de la ciudad.

1778 El navegante, explorador y cartógrafo inglés James Cook se convierte en el primer europeo en descubrir las islas Hawái al pasar cerca de la isla de Oahu. Dos días más tarde, desembarcará en la isla de Kauai y llamará al archipiélago Islas Sandwich, en honor de John Montagu, conde de Sandwich y primer lord del Almirantazgo, el más alto cargo de la Real Marina Británica.

1785: en Málaga se crea por medio de una Real Cédula el «consulado de Málaga», tribunal para comerciantes y asuntos mercantiles.

1859: en Argentina se funda el Departamento Junín (Mendoza).

1871: Otto von Bismarck proclama el Imperio alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasa a ser el káiser (Emperador) de Alemania.

1884: se constituye el cuarto gabinete de Antonio Cánovas del Castillo desde la Restauración borbónica en España.

1899: Egipto e Inglaterra firman un pacto de condominio que establece la soberanía compartida, con gobernador general y Administración británicos.

1911: el estadounidense Eugene B. Ely, a bordo de un biplano de la marca Curtiss, es el primero que logra aterrizar sobre la cubierta de un buque.

1912 Llega al Polo Sur, Robert Falcon Scott, oficial de marina británico, y explorador de la Antártida. A su llegada encuentra la tienda y la bandera que ha dejado el explorador noruego Roald Amundsen, cinco semanas antes. En el regreso de vuelta, que se torna absolutamente dramático, morirán Scott y todos sus hombres.

1915: Japón emite las «Veintiuna exigencias» a la República de China en un intento por aumentar su poder en el este de Asia.

1916: en Bergen (Noruega) un gran incendio destruye 600 casas.

1919: se inicia la Conferencia de Paz de París. Los aliados vencedores de la Gran Guerra (1914-1918) inauguran en el Palacio de Versalles de París (Francia) la Conferencia de Paz encargada de liquidar las cuestiones planteadas por este conflicto.

1919: Ignacy Jan Paderewski se convierte en primer ministro de Polonia.

1920: en Perú se funda el equipo de fútbol Alianza Atlético de Sullana.

1920: En México, en la Sierra de las Cruces, entra en erupción el volcán San Miguel, causando la muerte a unas 6.000 personas.

1924: en España, el gobierno indulta a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno.

1929: un violento terremoto destruye la ciudad venezolana de Cumaná.

1934: estalla un movimiento de carácter comunista en varias ciudades de Portugal, rápidamente sofocado por el gobierno.

1935: en Perú, se lanza al mercado peruano, la Inca Kola.

1938: entran en circulación los nuevos billetes de una peseta en España.

1941: se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona.

1942: en Demiansk (Unión Soviética) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― alrededor de 95 000 soldados alemanes son cercados por los soviéticos.

1943: Alemania lleva a cabo un ataque aéreo contra Londres.

1943: en los alrededores de la ciudad de Leningrado (durante la Segunda Guerra Mundial) en el transcurso de la operación Chispa, el Ejército Rojo rompe parcialmente el sitio de Leningrado al conseguir abrir un estrecho corredor, de apenas diez kilómetros de ancho, a través de las líneas defensivas alemanas, y restablecer la conexión entre la ciudad asediada y el resto del país.

1946: en México el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1949: se crea el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON).

1955: en Panamá, Ricardo Arias Espinosa se convierte en el nuevo presidente.

1956: en el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la cuarta y última de las pruebas atómicas del Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que detonaran sus componentes explosivos. En estas cuatro pruebas quedaron contaminados con plutonio pulverizado 3,62 km² de terreno. Fue la bomba n.º 70 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1957: en Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo firma la ley que crea la comuna de Pica

1958: en Maxton (Carolina del Norte), indios lumbí armados confrontan a un grupo de hombres de la banda terrorista racista Ku Klux Klan.

1958: en Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.

1960: el vuelo 20 de Capital Airlines se estrella contra una granja en el condado de Charles City, Virginia, y mata a los 50 tripulantes a bordo, el tercer accidente fatal de Capital Airlines en tantos años.

1961: en Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación ―brazo armado del Congreso Nacional Africano― bajo la consigna «Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha» contra el régimen racista pro británico.

1962: en un pozo a 261 metros bajo tierra, en el área U3ao del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Agouti, de 6,4 kt. Es la bomba n.º 209 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1966: en Vietnam del Sur aterrizan cerca de 8000 soldados estadounidenses (en total ya hay 190 000 efectivos).

1966: en un pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U7i del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:37 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 443, Lampblack (de 38 kt). Simultáneamente, en un pozo a 275 metros bajo tierra en el área U3cj, detona la bomba Sienna (de 4 kt).

1977: un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis).

1977: cerca de Sídney (Australia) sucede el peor accidente ferroviario de la historia de ese país: fallecen 83 personas.

1977: en Bosnia y Herzegovina en un accidente de aviación fallecen el primer ministro de Yugoslavia, Yemal Bijedich, su esposa y otras seis personas.

1977: en Roma (Italia), Luciano Re Cecconi (28), futbolista del SS Lazio, ingresa en la joyería de su amigo Bruno Tabócchini, quien lo mata de un disparo. Tabóchini será liberado porque afirmará que disparó porque Cecconi había fingido un atraco.

1978: la Corte Europea de Derechos Humanos declara al Gobierno del Reino Unido culpable de malos tratos a los prisioneros norirlandeses, aunque no se pueden probar los casos de tortura.

1986: accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal. Fallecen las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia.

1997: tres cooperantes españoles de la ONG Médicos del Mundo, Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo, son asesinados en Ruanda.

1998: la selección española de waterpolo consigue la medalla de oro en los Mundiales de natación.

2012: la ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés por 24 horas a las 05:00 UTC. Mientras duró el apagón quienes intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer «Imagina un mundo sin conocimiento libre».

2017: en Monterrey, Nuevo León, México, se registra un tiroteo en el Colegio Americano del Noreste, el atacante disparó a sus compañeros y después se suicidó, 2 personas murieron y otras 3 resultaron heridas.

2019: en Tlahuelilpan (en el estado mexicano de Hidalgo) se registra una explosión de un ducto de la empresa Pemex. Fallecen 137 personas y otras resultan heridas al intentar robar gasolina.

2020: en la ciudad argentina de Villa Gesell (provincia de Buenos Aires), un grupo de 8 rugbistas asesinan a golpes a Fernando Báez Sosa.

2021: a la 1:15 a. m., en la ciudad de San Juan (Argentina), Boca Juniors se impone en los penales ante Bánfield, saliendo campeón de la Copa Diego Armando Maradona.1​

2021: a las 23:46, a 57 km al suroeste de la ciudad de San Juan (Argentina), se registra un sismo de 7° en la escala sismológica de Richter.

2022: Cae preso el Rey de Voxer (Cristian Miguel Montes de Oca), productor, representante y proxeneta virtual argentino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué pasó el 18 de enero, el día que cambió la Historia de la aviación