

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 18 de agosto 2014, 21:05
Las compañías de bajo coste han despertado la ira de muchos viajeros que, hartos de la falta de espacio o de los irritantes concursos a mitad de vuelo, han convertido el estrés en parte de sus vacaciones. Si antes el enemigo principal eran las suegras, ahora lo son los auxiliares. Pero ha llegado el momento de entonar el 'mea culpa'. Los pasajeros, señoras y señores, tampoco son inocentes. La llegada de las low cost y la rápida adaptación a su estilo de las líneas convencionales (cobro por maletas, cobro por elección de asiento, limitaciones al equipaje de mano, supresión de gratuidades a bordo...) hizo que las cosas cambiaran. La parte buena es que han permitido volar a mucha gente gracias a los vuelos baratos y que han conectado con vuelos directos muchas ciudades secundarias. La mala es que pasajeros y auxiliares han cambiado, opina Antoine Michelat, presidente de Jetcost. Y, porque el turista también acaba por irritar a unos auxiliares de vuelo curados de espanto, han creado el decálogo de aquello que les pone de los nervios:
1. Las burlas
La famosas 'salidas de emergencia' y su señalización son objeto de burla continua de unos pasajeros que se creen resabiados en esto de las medidas de seguridad y que no dudan en imitar el discurso del auxiliar con una exactitud asombrosa. Quizá alguna vez soñaron con ser azafata de vuelo.
2.Sexo en el avión
Una (incómoda) fantasía que cuenta con su propio club: el Mile High Club, donde de unen aquellos que tuvieron un escarceo a varios kilómetros sobre tierra firme. En el baño o bajo las mantas, la guía de Jetcost afirma que los auxiliares de vuelo y azafatas no suelen intervenir excepto si el caso es escandaloso o se busca su complicidad o... su protagonismo.
3.Reventar el maletero
Muchos pasajeros optan por ahorrarse el coste de facturar una maleta llenando los bolsillos de su abrigo como si del muñeco Mister Potato se tratara. Un consejo para aquellos novatos: la parte de debajo del asiento delantero, también sirve para guardar cosas.
4.Cortar el tráfico en los pasillos
El espacio en los aviones de las compañías de bajo coste parece reducirse cada vez más (O será que el pasajero se ha inflado a galletas 'Cómeme' de Alicia en el País de las Maravillas). Por ello hay que tener cuidado con no interrumpir el trayecto del carrito por el pasillo al estirar las piernas así como no usar el reposabrazos del vecino. Especialmente si uno se apellida Gasol.
5.On/Off
Cada vez es posible utilizar más aparatos tecnológicos en el avión, pero esto no quiere decir que siempre se pueda, con lo que hay que seguir las instrucciones del personal, aunque siempre haya algún 'geek' dispuesto a contradecir las normas de las azafatas. Game over.
6.Levantarse del avión antes de aterrizar
Hay un momento entre la toma de tierra y la parada total del avión en el que el caos se apodera de los pasajeros y convierten el avión en una auténtica jungla en la que solo hay un objetivo: bajar el primero. Nunca está de más recordar que no se trata de una liberación de reses y que, cinco minutos más, no marcará la diferencia.
7.Encender el móvil antes de tiempo
Es en ese momento en el que todavía no ha parado totalmente el avión cuando prácticamente la mayoría de usuarios tiene la necesidad de encender su teléfono móvil para decir cosas tan profundas como 'he llegado. tqm' o 'ya aterricé, cari'. El comandante de la compañía de bajo coste tuvo que pedir que se apagaran todos los móviles porque una interferencia había bloqueado el tren de aterrizaje y no podía girar el avión para aparcarlo.
8.Timbre al gusto
Son muchos los que utilizan el timbre para llamar al personal de a bordo para pedir que se altere la temperatura del avión o sencillamente para preguntar por dónde se está sobrevolando.
9.Levantarse cuando no se puede
Cuando hay turbulencias, durante del despegue y aterrizaje está prohibido levantarse del asiento. Pero eso no vale para algunos que sienten las prisas para ir al servicio justo entonces o que tienen que buscar algo en su equipaje de mano.
10.El avión como basurero
Aquí, un consejo que quizá sorprenda a muchos: la bolsa del respaldo del asiento delantero no es una papelera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.