

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 13 de junio 2015, 00:33
La diversificación de la oferta turística en la Comunitat Valenciana, el desarrollo del turismo rural así como la oferta de multiaventura ha llevado también consigo la consolidación de los campings en la Comunitat Valenciana. Este tipo de instalaciones extrahoteleras han vivido varios vaivenes durante las últimas dos décadas pero han conseguido mantenerse incluso crecer en turistas durante los últimos años.
La Comunitat Valenciana ha conseguido a lo largo de dos décadas ofrecer una oferta de este tipo de alojamientos para todo tipo de públicos. De hecho, la creciente presencia de turista extranjero, que ya supera el 60% de los campistas y que visita la Comunitat Valenciana con su caravana ha hecho que algunos de los nuevos campings que se han abierto en los últimos años sean exclusivamente de caravanas.
Los establecimientos de campings presentan una estructura más estable que ha conseguido recuperar e incrementar la afluencia de turistas después de adaptar su oferta a las nuevas demandas. Mientras en la década de los 90 estos establecimientos estaban fijando su estructura y había modificaciones entre el crecimiento de los campings de primera categoría y los de segunda, en la década actual se ha apreciado ya una estabilización y equilibrio entre los dos tipos de establecimientos de acampada.
Uno de los primeros cambios que experimentó la oferta del hospedaje del camping fue de 1990 a 1995. «Durante estos cinco años se produjo un brusco cambio en su composición en el que las plazas existentes en los establecimientos de primera categoría se redujeron en casi un 13% mientras que las aportadas por los del segundo nivel se incrementaron cerca del 54%», según se desprende del Anuario de Turismo en la Comunitat Valenciana de 2000. La estructura se mantuvo hasta 2000 con apenas variaciones notables.
Los campings de la categoría superior mostraron una continuada recuperación en su oferta desde 1995, que se rompió en 1999 debido la clausura de un camping de esa categoría con 1.440 plazas por la recuperación, como área de un parque natural, del espacio donde se ubicaba.
En un horizonte temporal más amplio, el periodo 1990-2000, se puede percibir más claramente cómo ha evolucionado la estructura alojativa de la oferta campista valenciana. «Frente a un incremento del 48% en el número de plazas de los campings de segunda categoría, la oferta de primera se ve reducida en más del 8% y la oferta total crece más del 22%», según el anuario.
Según estos datos, durante 2000 se registraron 589.632 viajeros en los campings de la Comunitat Valenciana, lo que representa un 13% de crecimiento interanual. Estos campistas generaron un total de 4,43 millones de pernoctaciones, casi un 15% más que el año anterior. Estos excelentes resultados sitúan la Comunitat Valenciana como la segunda autonomía en términos de pernoctaciones, tras Cataluña, y la tercera más visitada durante el año, en términos de viajeros, tras Cataluña y Andalucía.
Estas cifras prácticamente se han mantenido hasta la actualidad. De hecho, hace dos años el número de viajeros alojados en los campings de la Comunitat Valenciana llegó a los 653.682, lo que representó un aumento del 3,8% respecto a 2012. Los residentes en España que acamparon en la Comunitat fueron 439.341, el 67,2% del total y decrecieron un 1,6% respecto a 2012. En el caso de los viajeros extranjeros, éstos registraron un incremento del 17,1%.
El número de pernoctaciones estimado para el conjunto del año fue de 5,91 millones. Esta cifra representó una variación interanual positiva del 4%. Cabe destacar la presencia mayoritaria del mercado extranjero, que alcanzó el 64,2% del total de pernoctaciones y que en 2013 aumentaron un 9,9%. Por el contrario, la demanda nacional realizó un menor número de pernoctaciones respecto a 2012, registrando así un descenso en esta variable del 5,2%.
Los campings valencianos fueron el segundo destino español en cuanto a número de pernoctaciones, tras Catalunya, con una estancia media de 9 días por viajero.
El 55,4% de las pernoctaciones de residentes en España en campings de la Comunitat fueron efectuadas por los propios residentes en la Comunitat y, respecto a 2012, decrecieron un 8,9%. Los residentes en la comunidad de Madrid fueron el segundo mercado nacional en importancia, con una cuota del 14,9% y las pernoctaciones bajaron un 0,6%.
Para el conjunto del año el número de establecimientos estimados abiertos fue de 94, dos más que en 2012, con una capacidad media de 66.121 plazas, correspondientes a 20.794 parcelas. El grado de ocupación medio anual por parcelas para el total de la Comunitat Valenciana fue en 2013 del 48,6%, aumentando un 5,4% respecto a 2012 y la estancia media fue ligeramente superior a la de 2012, situándose en 9,1 días (frente a los 9,03 de 2012).
Y las cifras de abril de 2015 apuntan que se seguirá en esa línea. De hecho, la Comunitat Valenciana es el primer destino en número de pernoctaciones totales debido al crecimiento de la demanda nacional y extranjera, según las Encuestas de Ocupación en Apartamentos, Campings y Alojamiento Rural del Instituto Nacional de Estadística (INE). En abril de este año se contabilizaban ya casi 22.000 parcelas de camping, el 49% ya ocupadas, 519.553 pernoctaciones y 77.659 viajeros, todo en ello en la época preestival, lo que indica que este año superará las cifras del anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.