

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ CARCHANO
Sábado, 13 de junio 2015, 00:32
No a todo el mundo le gusta descansar bajo una sombrilla en la arena de una playa, ni comerse una paella en un chiringuito. Hay quien prefiere olvidarse del ajetreo diario de las ciudades huyendo a una zona rural rodeado de naturaleza, lejos de la multitud que suele ir asociada al turismo de sol y playa. Y las cifras así lo confirman. En el año 2001 apenas 56.000 personas buscaron un alojamiento rural para pasar unos días de descanso en el interior de la Comunitat Valenciana; en 2007 el número de viajeros casi se había triplicado hasta alcanzar prácticamente los 138.000 turistas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. A partir de esta fecha es cierto que la cifra de viajeros ha ido descendiendo, debido a que una abrumadora mayoría eran turistas españoles, y más en concreto valencianos, un mercado que se ha visto mermado por la grave crisis económica y que ha recortado su presupuesto en ocio. En 2013 había descendido hasta los 100.000 viajeros. El pasado año, por primera vez desde que empezó la recesión en 2007, la cifra de turistas se vio incrementada, sobre todo por el tirón del interior de las provincias de Alicante y Castellón.
Está claro que, dejando de lado los efectos de la crisis económica, el turismo rural es un sector en auge. El viajero es cada vez más exigente y busca alternativas. Son viajes cortos, normalmente en puentes, Semana Santa o vacaciones de verano, con un presupuesto asequible y donde además de descansar se puedan realizar actividades. Y hablando de qué municipios son los que concentran un mayor número de alojamientos rurales destacan Morella, Benassal o Montanejos, estos dos últimos asociados al turismo de salud. Els Ports, parte de la comarca de los Serranos, el sur de la Canal de Navarrés y los valles interiores de las Marinas Alta y Baja son las zonas con mayor oferta turística, ya que los valencianos valoran sobre todo los municipios rurales mejor conservados. Además, buscan entornos naturales como Navajas, Tuéjar, Enguera o Bocairent, donde se valoran los privilegiados entornos naturales. Y es que en una inmensa mayoría de quienes eligen una casa rural o albergue para descansar son en su mayoría viajeros de la propia Comunitat, que suelen alojarse una media de tres días.
No es la Comunitat Valenciana una de las autonomías que mayor número de alojamientos rurales tiene. Castilla y León, Cataluña, Baleares, Andalucía o Asturias superaron en 2014 las 500.000 pernoctaciones al año, unas cifras muy superiores a las poco más de 300.000 que hay en el interior de la Comunitat. Sigue siendo el turismo de sol y playa el que tiene una mayor aceptación, aunque va consolidándose una oferta de interior que debe todavía mejorar para incrementar, por ejemplo, el grado de ocupación, situado el pasado año en el 9,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Las cifras son todavía bajas para un sector que todavía tiene que encontrar su sitio entre el abanico de oferta turística de la Comunitat.
Y, ¿qué buscan los turistas que eligen un destino de interior? Según un informe del Observatorio Turístico de la Comunitat Valenciana, son personas en una edad que va desde los 26 a los 50 años, que viaja mayoritariamente en pareja o con amigos y que normalmente busca actividades relacionadas con la cultura, como visitas a pueblos y fiestas, y donde valora playas cercanas, gastronomía o compras. Las actividades de turismo activo en la naturaleza son menos habituales pero en los últimos años han ido cogiendo mucha fuerza.
Según la Organización Mundial del Turismo, el 50% de los turistas en Europa realizan viajes de aventura. Y en la Comunitat Valenciana se han disparado las empresas dedicadas al turismo activo, sobre todo aquellas que ofrecen actividades como el senderismo, la bicicleta de montaña, la escalada o la orientación. Así que la combinación de alojamiento rural con este tipo de oferta van cogiendo fuerza entre un viajero que no busca solamente un lugar para dormir en un pueblo de interior. Pero además, están en auge alternativas como el ecoturismo, donde se respire ecología y el respeto al medio ambiente en el entorno, o aquellas iniciativas especialmente dirigidas a las familias, con actividades para niños. Todo un abanico de posibilidades que permitan al turista hacer una escapada para recargar pilas.
Porque la Comunitat Valenciana no es únicamente sol y playa. Las zonas montañosas del interior ofrecen lugares tan bellos como Cofrentes, cerca de las Hoces del Cabriel, en el límite con La Mancha, donde se pueden practicar actividades como el piragüismo o el descenso de barrancos. Además, se puede todavía recorrer la antigua vía de Ojos Negros en Barracas hasta Puerto de Sagunto; conocer un paraje como la Vall de Gallinera; zona en la que ubican casas rurales de Valterra; seguir el curso de los ríos Turia o Palancia, o practicar el senderismo y la escalada por las abruptas sierras de Aitana, Mariola o la Calderona.
El turismo rural comienza además a fijarse en el turismo de experiencias, desde conocer una bodega en la 'Toscana valenciana', en las comarcas de la Vall d'Albaida y la Costera, donde por ejemplo se ubica Ca Julia, hasta viajar en globo o convivir con animales. Por ejemplo, en el Rincón de Ademuz se han asociado quienes viven del turismo para atraer a viajeros a la comarca. Además de agrupar las casas rurales que existen en la zona, ofrecen un variado número de actividades para disfrutar de la naturaleza, como rutas en bicicleta, senderismo y programación de fiestas y actividades culturales, además de una completa selección de restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.