Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Varias personas, observando y fotografiando cocodrilos en el Bioparc de Valencia.:: LP
Los visitantes de la Comunitat buscan entretenimiento

Los visitantes de la Comunitat buscan entretenimiento

Parques temáticos, de naturaleza, acuáticos y los festivales musicales internacionales atraen a un número importante de viajeros que quieren algo más que disfrutar del sol y el mar

PPLL

Sábado, 13 de junio 2015, 00:33

Joven, con ganas de pasarlo bien, se sabe de memoria el calendario de festivales de música del verano y repite cada año. El Plan Estratégico Global de Turismo en la Comunitat Valenciana 2010-2020 considera el turismo cultural, donde se incluyen eventos como los festivales de música, como uno de los productos en fase de desarrollo con mayor potencial de crecimiento en los próximos diez años. Como ejemplo, los tres principales festivales musicales que se celebran durante la temporada estival en destinos del litoral de Castellón (el FIB, el Arenal Sound y el Rototom Sunsplash) supusieron en 2014 un impacto económico estimado de 61 millones y crearon un total de 7.400 empleos. Por lo que respecta al Festival de Les Arts que se celebró el pasado fin de semana en Valencia, en esta primera edición pasaron por el festival 20.000 asistentes al día, el 85% de ellos provenientes de fuera de Valencia (y entre un 5 y un 10% del extranjero, como Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda o Italia), lo que afecta positivamente a la oferta alojativa.

Un festival supone unos ingresos muy importantes para la ciudad que lo acoge, que se traducen en alojamientos, gasto en restauración y transporte, además del consumo de otros servicios de ocio. Conseguir que un acontecimiento de este tipo tenga éxito y suponga una continuidad en el tiempo se traduce en unos ingresos estables para quienes viven del turismo en la zona donde se celebra. Según la Asociación de Promotores Musicales, varios festivales que se celebran aquí se encuentran entre los que más visitantes reciben de toda España, lo que se convierte en una importante herramienta para la promoción de la Comunitat Valenciana.

Variada oferta de ocio en la capital

Junto a los festivales musicales, el turismo de ocio comprende además la visita a parques temáticos en la Comunitat, un turismo que se ha demostrado un motor que arrastra un gran número de turistas del que se aprovecha el sector hotelero y de restauración de una ciudad. Por ejemplo, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que a pesar de sufrir un descenso en el número de visitantes en los últimos años en parte debido a la crisis económica, ha empezado el año con una recuperación de las cifras. El Bioparc es otro de los reclamos turísticos de la capital valenciana, un zoológico de nueva generación donde se puede disfrutar de un gran número de animales para los que se han recreado sus hábitats propios.

En Castellón, el espacio Castelló Cultural combina ocio y espectáculo a través de cinco grandes espacios: el Teatre Principal, el Espai d'Art Contemporani, el Museu de Belles Arts, el Auditori i Palau de Congressos de Castelló y el Palau de Congressos de Peñíscola. Representaciones teatrales, exposiciones de vanguardia, una retrospectiva de la densa y valiosa riqueza histórica y patrimonial que posee la provincia.

La provincia de Alicante, que acoge el mayor número de visitantes de toda la Comunitat, sobre todo por la presencia de Benidorm, alberga parques temáticos y de ocio que suponen una actividad más complementaria al turismo de sol y playa. En Terra Mítica se pueden vivir intensamente los misterios de las civilizaciones más antiguas y legendarias del Mediterráneo recorriendo las cinco áreas que componen el parque: Egipto, Grecia, Roma, Iberia y las Islas. El visitante puede disfrutar de un variado número de atracciones y espectáculos, además de una oferta amplia de restauración, tiendas y atención al público.

También en Benidorm se puede disfrutar de Terra Natura, un parque de animales de nueva generación con un nuevo concepto en el diseño de hábitats que permite tomar contacto con animales con barreras invisibles a los ojos del ser humano. Los 320.000 metros cuadrados de superficie que posee el parque de Benidorm están divididos en cuatro áreas: Pangea, América, Europa y Asia. Safari Aitana en Penáguila, Mundomar en Benidorm, Jardín del Papagayo en Benicarló o el Acuario municipal de Santa Pola son varios de los parques de naturaleza que se reparten por toda la Comunitat Valenciana, y que completan la oferta de parques temáticos.

Disfrute familiar

Pero si hay una oferta de ocio que tiene una gran aceptación entre los turistas en la época de verano esa es la de los parques acuáticos. Aqua Natura y Aqualandia en Benidorm, Aquapark en Rojales, AquópolisCullera y Torrevieja, Pola Park y Segobriga Park se han convertido en un lugar de visita obligada durante las vacaciones estivales. Por ejemplo, Aquarama Benicàssim cuenta con piscina de olas, toboganes kamikaze, la isla de los elefantes para los más pequeños y una oferta muy variada que permite disfrutar de un día en contacto con el agua.

La Comunitat Valenciana se ha convertido así en un destino de ocio para quienes no quieren pasarse el día tumbados en la arena y que permite crear otro polo de atracción de visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los visitantes de la Comunitat buscan entretenimiento