

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Miércoles, 17 de junio 2015, 20:09
¿Cuantas veces has estado en una conversación con amigos y os habéis dado cuenta de que todos, en alguna ocasión, experimentásteis la sensación de caeros al vacío mientras dormís? Como mínimo, una vez seguramente. Este extraño fenómeno tiene una explicación científica, puede darse por tres razones: sueño poco desarrollado, estrés generalizado y a la parálisis del sueño. Algunos expertos se postulan más a favor de uno de estos factores, en lugar de otros. Sin embargo, todos tienen un denominador común, una descompensación entre el cerebro y el cuerpo.
En primer lugar, el sueño poco desarrollado es una de las causas. Esto sucede al poco rato de tumbarte, cuando hay una desacople entre el sistema vestibular (relativo al equilibrio y el control espacial) y el cinestésico (la percepción de la posición y movimiento de una parte del cuerpo de manera automática, es decir, sabemos cómo estamos colocados, sin necesidad de observarnos). Esta descompensación hace que el cerebro y el cuerpo no estén en consonancia y de ahí, la sensación de caer al vacío.
Luego, el estrés, que también provoca un desnivel entre el cerebro y el cuerpo, ya que las ondas cerebrales funcionan por encima de su rendimiento usual mientras que el cuerpo se paraliza para descansar. También puede deberse a las típicas contracciones musculares que asaltan a las personas en su estado de adormecimiento.
En cuanto a la parálisis del sueño, hay que decir que se trata de un trastorno entre el sueño y la vigilia cuya consecuencia es la independencia entre cuerpo y materia gris. Es también conocida como 'parálisis hipagogica'.
Esta situación de 'cerebro activo y cuerpo relajado', ya sea por sueño poco desarrollado, estrés o parálisis, acciona el siguiente mecanismo: el cerebro, que no para de trabajar, interpreta la sensación de cuerpo paralizado como una caída libre. Por lo que trata de preparar a la persona para el momento del golpe, es entonces cuando envía una descarga de adrenalina para activar sus sistemas de defensa. Ahí es cuando te despiertas.
Para quienes quieran evitar este fenómeno, lo recomendable es irse a la cama dos horas después de haber cenado y sobre todo, lo más relajados posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.