Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el segundo y tercer premio en municipios de Valencia

Denuncian una «caza de brujas» en el asociacionismo de la Guardia Civil

La Federación Valenciana de AUGC traslada al delegado del Gobierno la preocupación por 12 expedientes incoados en los últimos días

Javier Martínez

Miércoles, 29 de julio 2015, 19:08

El secretario general de la Federación Valenciana de Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Jose Tocón, ha trasladado al delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, la preocupación y malestar de los guardias civiles destinados en esta región por los doce expedientes disciplinarios por falta grave incoados en los últimos días a varios representantes de la asociación profesional.

AUGC considera "un uso de la potestad disciplinaria que no se ajusta a la legalidad y que está afectando a representantes asociativos", por lo que pide a Moragues que ayude a recuperar "una situación que se caracterice por posibilitar el ejercicio del derecho de asociación profesional en un clima de dignidad, plenitud y entendimiento".

La situación que afecta a los representantes de AUGC causa enorme inseguridad y preocupación entre los afiliados, que ven en la misma "una vulneración directa a los derechos fundamentales de sus legítimos representantes, y por ende, de las aspiraciones de conseguir una Guardia Civil con mayores derechos y mejores condiciones laborales, económicas y sociales y con un mayor grado de eficacia al servicio de los ciudadanos.

Simultáneamente, todos los representantes de AUGC en Valencia están remitiendo en estos días escritos al director general de la Guardia Civil para dejar constancia de su apoyo a las actuaciones llevadas a cabo por los representantes nacionales de AUGC (por las que fueron expedientados), todas ellas en defensa de los derechos de los miembros de la Guardia Civil.

En tan solo unos días, la Direción General de la Guardia Civil ha ordenado la incoación de 12 expedientes a representantes de AUGC "simplemente por serlo o ejercer de representantes y escenificar el malestar de los guardias civiles ante la aplicación del Código Penal Militar (hecho que ya ha provocado el ingreso en prisión de guardias civiles por una simple discusión con un superior) frente a derechos tan fundamentales como el de reunión y manifestación".

Estos expedientes, según AUGC, es la culminación "del empeño del Gobierno del PP en la remilitarización de la Guardia Civil con aplicación de toda la restrictiva normativa militar a sus miembros" Los representantes de AUGC ponen de manifiesto en sus cartas su desacuerdo y su miedo "a que esta caza de brujas sin justificación haga que su labor como representantes de los guardias civiles sea no una labor difícil y arriesgada, que siempre lo ha sido, sino todo un acto de heroicidad ante las posibles consecuencias que su legítimo ejercicio puede acarrearles a ellos y sus familias".

Con más de 30.000 afiliados de los cuales más de 3.500 se encuentran destinados en la Comunidad Valenciana, AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del cuerpo, y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización y la desmilitarización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Denuncian una «caza de brujas» en el asociacionismo de la Guardia Civil