MóNICA PÉREZ
Martes, 13 de octubre 2015, 20:15
Nunca un paseo de vuelta a casa por las calles del pueblo salió tan caro; 500 euros de partida (250 si los paga antes del próximo martes día 13). Es el regalo que se ha encontrado Ana María Pérez, de Fuengirola. La mujer tiene una minusvalía reconocida del 86% que le obliga, desde hace años, a desplazarse en silla de ruedas. Durante varios años vivió en Benahavís, el pueblo al que regresó el pasado agosto, a tiempo para la feria. Dos meses después, su hijo ha descubierto que tiene una multa sin pagar por circular con su silla de ruedas eléctrica tipo scooter por una calle de Benahavís en dirección contraria. Se lo comunicaron en las oficinas del Patronato de Recaudación, dependiente de la Diputación Provincial de Málaga, cuando fue a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Hasta ese momento no había recibido, asegura, ninguna notificación.
Publicidad
"Me sorprendió mucho porque son 500 euros y le pregunté a mi madre si le habían puesto una multa este verano", explica José Manuel Linares entre la indignación y la pena. Solo entonces Ana María recordó el encuentro que tuvo con un agente de la Policía Local cuando el pasado 14 de agosto regresaba a su casa, y que su advertencia no fue ni mucho menos una broma, como ella interpretó.
La vía en cuestión cuenta con estrechas aceras por las que difícilmente puede transitar un peatón. Así que la mujer decidió ir por la calzada. Fue entonces cuando se cruzó con el agente que le advirtió de que no podía continuar su marcha, al tener un solo sentido la calle y circular ella por el contrario. La mujer esgrimió sus razones: las aceras estrechas e impracticables para sillas de ruedas. "Me dijo que me iba a multar, le expliqué la situación, y le dije que si tenía que hacerlo que lo hiciera", reconoce la afectada. Y así lo hizo el agente.
La familia lamenta la "falta de sensibilidad del policía" pero, además, que no se haya notificado la denuncia. "La única alternativa que tenía mi madre para llegar a la casa era dar un enorme rodeo, teniendo en cuenta las dificultades de movilidad que tiene. Para colmo, nos enteramos de la multa porque he estado haciendo otras gestiones en el Patronato y ha salido esta carta de pago", explica su hijo.
Poco pueden hacer desde el Ayuntamiento de Benahavís, donde insisten en que la sanción se encuentra ya en vía ejecutiva. La afectada ha puesto el asunto en manos de abogados, ha recurrido al Defensor del Pueblo Andaluz y ha preparado un recurso de revisión porque "el agente denunciante no identificó personalmente a la afectada ni le entregó boletín de denuncia". "Todos nos preguntamos cómo se pudo poner la multa sin identificar a mi madre", explica Linares. En la carta de pago no se hace constar dato alguno sobre la denunciada.
Publicidad
El documento pide prueba de la infracción (en todo caso reconocida por la autora), que se anule la sanción propuesta y que el expediente "se retrotraiga a su inicio con la aplicación de una sanción, si procede más acorde con los hechos".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.