Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El Arsenal con el avión de la compañía que les patrocina.
Un suspiro de vuelo

Un suspiro de vuelo

Los ecologistas critican al Arsenal por viajar a Norwich, a unos 160 kilómetros de Londres, en un chárter privado y no hacerlo en tren

daniel roldán

Martes, 8 de diciembre 2015, 14:19

Viajar desde Madrid hasta Aranda de Duero para disfrutar de un lechazo; ir desde la Puerta del Sol hasta Cuenca para disfrutar de las casas colgadas y disfrutar de la gastronomía local; darse el capricho de viajar desde Sevilla hasta Gibraltar para pasar una jornada de asueto o ir desde Bilbao a la localidad riojana de Alfaro por cuestiones laborales son cosas que se pueden realizar sin muchos problemas.

La distancia entre los dos puntos se pueden hacer en coche o en tren -si cuadra- sin ningún problema. A nadie se le ocurre ir en avión. Bueno, a casi nadie. A los responsables de los viajes del Arsenal sí que les pareció una cosa razonable hace la distancia que separa La Coruña de la frontera portuguesa en avión. Es el kilometraje que separa Londres de Norwich, donde ayer jugaron los gunners.

El vuelo, que se produjo el sábado por la tarde, solo duró 14 minutos. Ni tiempo para leerse un par de capítulos de una novela de intriga en esos apenas 160 kilómetros. Pero sí ha habido tiempo después para criticar al equipo londinsense por no dar ejemplo y viajar hasta esa ciudad situada al noreste de la capital británica. "Después haber vivido en Norwich y en Finsbury Park (barrio situado al norte de Londres, como el Arsenal), puedo decir que es una distancia que se puede hacer en dos horas en tren", explicó Ella Gilbert, portavoz de la organización Plane Stupid en el Evening Standard.

El equipo solo hizo en autobús los veinte minutos que separa su ciudad deportiva de Hertfordshire hasta el aeropuerto de Luton y el trayecto desde su llegada a Norwich hasta su hotel. Si el lujosísimo autobús del Arsenal se hubiera incoprorado a la A-11 hacia su destino, hubiera tardado algo más de dos horas.; dos horas y media en el peor de los casos. "Viven en una burbuja. Están totalmente separados del resto de la sociedad", apuntó Jennifer Parkhouse, de la ONG Los amigos de la Tierra de Norwich y Norfolk, sobre los futbolistas.

El entrenador del Arsenal, ante el aluvión de críticas por el viaje en avión del club, tuvo que explicar por qué el equipo tomó esta decisión. "Cuando planeamos este desplazamiento, estaban en obras la carretera hacia Norwich. El acceso a esta localidad es complicado", se justificó Arsene Wenger, que no sabía que los arreglos se habían terminado en diciembre de 2014. "Habitualmente cogemos el tren o el autobús. Esto es una excepción», apuntó el técnico francés. Un hecho inusual, pero que se repite.

En 2012 también el Arsenal optó por un pequeño aparato para viajar a Norwich. Pero este mal también afecta a sus odiados vecinos del Totenham. En esta edición de la Premier League volaron 20 minutos para ir a Bournemouth. Y para colmo, el Arsenal solo pudo empatar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un suspiro de vuelo