LAS PROVINCIAS
Domingo, 13 de diciembre 2015, 16:53
Ignacio Carrau Leonarte, último presidente de la Diputación de Valencia antes de la llegada de la democracia, ha fallecido a los 92 años de edad. Carrau, abogado, escritor y columnista de LAS PROVINCIAS, presidió la Cofradía del Santo Cáliz durante más de 20 años.
Publicidad
En 1978 propició la fundación de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV). Junto con Miguel Ramón Izquierdo, fue también uno de los fundadores del partido Unión Regional Valenciana.
Ignacio Carrau Leonarte ha sido también toda una referencia en la figura de San Vicente Ferrer pues fue lloctinent general del Capítulo de Caballeros Jurados y autor de la obra Pensamientos y meditaciones sobre San Vicente Ferrer. Asimismo, fue distinguido por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) con la Medalla al Mérito en el Servicio a la Abogacía Valenciana.
Carrau, tras licenciarse en Derecho, hizo el Curso de Doctorado en la Facultad de Valencia y desarrolló una larga carrera como abogado de los Colegios de Valencia y Alzira. Fue también Bibliotecario del Colegio de Valencia.
La vocación jurídica de Carrau viene de una larga tradición familiar, ya que también fueron juristas su padre y su abuelo. Precisamente este último fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados y también presidente de la Diputación Provincial de Valencia.
Ignacio Carrau Leonarte realizó su juramento como Honorable Caballero Jurado de San Vicente Ferrer el 18 de abril de 1977, por lo que recibió la Cruz y Título LVIII.
En una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS recordaba que se puso al frente del despacho familiar en 1957. «Mi tío Jorge Sempere me cogió y cuando aún estaba mi padre de cuerpo presente me sentó en su mesa: desde ahora este es tu sitio», recordaba. Sobre su entrada en política, relató que en 1974 «me llamó el decano del Colegio de Abogados y alcalde, que era Miguel Ramón Izquierdo, y me dijo, Ignacio, la Junta ha acordado presentarte a ti como representante del Colegio en las elecciones para diputado provincial por el tercio de entidades culturales». Al tiempo se convertiría en el nuevo presidente de la Diputación de Valencia. «Tuve un periodo muy difícil», apuntó, «juré el cargo el día de mi santo, el 31 de julio de 1975, 50 años después que mi abuelo, y estuve hasta el 79, tras las elecciones municipales».
Publicidad
Ya en aquel momento había voces que querían hacer desaparecer los gobiernos provinciales. «Los presidentes de las diputaciones conseguimos que la Constitución recogiese las diputaciones. Hacían una gran labor», recalcó.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.