

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ARMERO
Miércoles, 20 de abril 2016, 21:29
Uno de los sitios favoritos de la reina Isabel la Católica puede ser ahora de cualquiera que tenga a mano unos cuantos millones de euros. La casa palacio Dehesa Mirabel, en Guadalupe (Cáceres), está en venta. Son 584 hectáreas de castaños, robles y pinos, con coto de caza mayor, más una casa palacio del siglo XIV con fachada mudéjar, nueve habitaciones todas con baño, además de dos capillas, jardines moriscos, fuentes y unas paredes que, si hablaran, harían salivar a cualquier historiador.
Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, su dueño actual es Liberbank, que quiere desprenderse de ella. Desde el pasado día 4, este inmueble histórico escondido entre bosques a cinco kilómetros del monumental monasterio de Guadalupe está en subasta. Quien quiera pujar tiene hasta el 22 de abril para mandar en un sobre cerrado su oferta y un cheque nominativo con el 5% de la cantidad que ofrezca.
No es la primera vez que la finca vive esta situación. El año pasado ya se celebró la subasta judicial, a instancias de la entidad bancaria, que la tasó en 8,5 millones de euros. Un experto inmobiliario que lleva años intermediando en la compraventa de fincas de lujo asegura que esa cifra está fuera del mercado actual. «Saldría -explica- a una media de más de catorce mil euros por hectárea, cuando actualmente, lo más que se llegan a pagar son seis mil».
Cuando Liberbank fijó ese valor de subasta, hace un año, los dueños de la finca le debían 4,3 millones más los intereses. Ese propietario moroso era Cinegética Mirabel S.L., o lo que es lo mismo, Sebastián José Tena Pujol, un empresario costarricense.
Situada a 221 kilómetros de Madrid y muy cerquita de la finca que compró el expresidente Felipe González (donde pasa temporadas junto a su mujer Mar García Vaquero), el palacete se encuentra entre los valles del Infierno y Valdegracia, y en su coto de caza mayor viven jabalíes, corzos y venados.
Fue construida en el siglo XIV gracias a las aportaciones de Martín Hernández Cerón, alcalde mayor de Sevilla, y reedificada en 1486 con la vista puesta en que la usarían los Reyes Católicos como lugar de descanso. Perteneció a los monjes jerónimos del Monasterio, y tras la desamortización de Mendizábal pasó a manos de los marqueses de la Romana.
«En la capilla se conserva el conjunto de pinturas góticas al fresco más importante de Extremadura». Justo al lado está «la capilla del Cristo de Mirabel, en cuyo retablo barroco se encuentra un lienzo del Descendimiento, que podría tener influencia de Rubens, así como la imagen del Cristo yacente de Mirabel, la talla más venerada del recinto, que es lugar de romería el 3 de mayo de cada año».
El Ayuntamiento lo quería
El Ayuntamiento de Guadalupe pidió hace más de dos años a la Junta de Extremadura que comprara la conocida en la zona como Granja de Mirabel. «Se podría utilizar -proponía- como sede de alguna institución regional, siendo el conjunto en general un recurso con un interesante atractivo turístico».
Entre sus méritos, el Ayuntamiento refería el hecho de que Miguel de Unamuno lo cite en 'Por tierras de Portugal y de España' (1911). «Subimos a Mirabel», escribió, «dependencia del Monasterio, y bajamos de allí por medio de uno de los más espesos y más frondosos bosques de que en mi vida he gozado». Antes y después de él lo hicieron una extensa lista de ilustres. Entre ellos, Alfonso XIII y Rainiero de Mónaco.
Pero el nombre más elevado de cuantos se asocian a la casa palacio ahora en subasta es el de los Reyes Católicos. Son varias las fuentes que destacan que Isabel I de Castilla se refirió alguna vez a Guadalupe y su entorno como «su paraíso». Y está documentada la presencia de los Reyes Católicos en Guadalupe y en la Granja de Mirabel durante varios días a partir del 10 de junio de 1492, solo unos meses después de que Isabel y Fernando lograran la rendición de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.