Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Viernes, 13 de mayo 2016, 13:31
El Pleno del Consell ha acordado la aprobación de un presupuesto de medio millón de euros -con cargo a la dotación 2016 del Fondo de Contingencia- para llevar a cabo una serie de medidas de lucha contra el mosquito tigre.
Una de ellas, dotada de 450.000 euros, es la destinada a colaborar económicamente con las entidades locales más afectadas y con menos recursos, fundamentalmente costeras y de población menor a los 20.000 habitantes a través de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), en los tratamientos que lleven a cabo de lucha contra el mosquito tigre.
Paralelamente, otra de las medidas consiste en trabajar con la Universitat de Valencia, financiando proyectos que tienen como objetivo potenciar los análisis relativos a la distribución y evolución de mosquito tigre en nuestro territorio.
El coste estimado para el "Estudio entomológico del mosquito tigre en la Comunitat Valenciana" asciende a 50.000 euros. Dicho estudio será llevado a cabo por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, de la Universitat de València, quien, con los recursos adecuados, va a poder incrementar su capacidad para analizar la distribución y evolución de mosquito tigre en nuestro territorio, y de esta forma, aportar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la lucha contra las plagas en toda la Comunitat.
El estudio entomológico es también imprescindible para la investigación y el control del entorno en el que se producen casos de enfermedad.
La Generalitat ya ha desplegado dispositivos para el control y prevención del mosquito tigre. La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ya lleva tiempo realizando diversas actividades de información, formación y vigilancia epidemiológica, así como otras de coordinación y asesoramiento técnico a todas las instituciones implicadas en la lucha contra el mismo.
Con la finalidad de aunar todos los esfuerzos institucionales en la lucha contra el mosquito tigre, la Generalitat también ha puesto en marcha una comisión de coordinación interinstitucional en la que participan los departamentos de la Generalitat relacionados directa o indirectamente en esta materia, así como las tres diputaciones provinciales y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
Tratamientos efectivos contra el mosquito tigre
Una de las medidas más efectivas radica principalmente en la limpieza de los imbornales urbanos, por eso, desde la Generalitat, se tiene la intención de apoyar las iniciativas de lucha contra el mosquito tigre en los municipios más afectados y con menos recursos para afrontar el problema.
Un tratamiento eficiente (mantenido regularmente durante distintos periodos del año, en función de la biología del mosquito y de las condiciones climatológicas), para una población de 20.000 habitantes, puede costar alrededor de 9.000 euros anuales.
Según los datos disponibles, son los municipios costeros de toda la Comunitat en los que con mayor frecuencia se describe la presencia del mosquito. Una estimación sobre el coste de esta medida, establece que los municipios costeros afectados y más pequeños (menores de 20.000 habitantes), por tanto con menos recursos, estarían en torno a al medio centenar.
Hay que señalar que en el ámbito municipal hay que vigilar los pequeños depósitos donde se acumula el agua (como elementos decorativos, estanques, etc.), las redes de saneamiento, con especial atención a los imbornales, o los sistemas de riego, entre otros posibles focos de cría.
El control del mosquito con tratamientos biocidas en el entorno urbano requiere la localización previa de estos focos y la aplicación de tratamientos locales en los mismos siguiendo pautas establecidas. Esta tarea debe ser desarrollada por profesionales capacitados y con los correspondientes permisos para el uso y aplicación de productos biocidas.
Por lo que respecta al ámbito doméstico, desde Salud Pública se recomienda la instalación de telas mosquiteras que eviten la entrada del mosquito al interior. También llevar manga larga y pantalones ajustados al tobillo.
Respecto al uso de repelentes hay que emplearlos en el exterior y durante el tiempo necesario y cumpliendo estrictamente las instrucciones de uso en cuanto al número máximo de aplicaciones diarias. También hay que evitar tener en casa agua estancada en jarras, cubos, platos bajo de los tiestos, desagües de los patios o pequeños espacios en los que se pueda acumular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.