Borrar
Urgente El retorno tras el puente deja colas de casi 20 kilómetros en las carreteras de Valencia
El experto en ciberseguridad Chema Alonso. :: elvira megías
De 'hacker' a ejecutivo

De 'hacker' a ejecutivo

Telefónica ficha a Chema Alonso, experto en ciberseguridad y autor del blog 'El otro lado del mal', como jefe de datos de la compañía

EDURNE MARTÍNEZ

Viernes, 27 de mayo 2016, 12:00

El famoso 'hacker' Chema Alonso, conocido por su blog 'El otro lado del mal' y su gorro de lana a rayas, será el nuevo CDO (Chieff Data Officer), o -en castellano- jefe de datos, en Telefónica, según confirmó la propia compañía. La empresa ha comenzado su revolución hacia la transformación digital cambiando la cúpula directiva con el nombramiento de altos cargos de la confianza del nuevo presidente, José María Álvarez-Pallete.

En un momento en el que los datos son el nuevo oro de los bancos, Chema Alonso pasará a ser uno de los directivos más influyentes de la compañía, donde encabezará la estrategia de Big Data, al tiempo que formará parte del comité ejecutivo de la operadora de telefonía.

Alonso ya trabajaba para el grupo Telefónica en su filial Eleven Paths como consejero delegado (CEO) desde 2013. El gurú de la ciberseguridad sustituye a Ian Small, que solo llevaba en el puesto desde el pasado mes de noviembre y dejará la empresa en junio.

Asimismo, el 'hacker' impulsará la iniciativa Data Transparency Lab y mantendrá la responsabilidad sobre la estrategia global de seguridad de la información y ciberseguridad del grupo, creando la unidad de Global Security, tal y como confirmó la empresa. Chema Alonso se incorporó al grupo Telefónica en 2013 tras haber dirigido durante 14 años la compañía 'Informática 64'. Ha llegado a ser conocido como el 'hacker' más famoso e influyente de España gracias a su blog 'El otro lado del mal'. Siempre que tiene oportunidad, Alonso reitera que la mala imagen que se tiene de los 'hackers' debe ir cambiando en la sociedad, al no tratarse de ladrones de información (en este caso se debería hablar de 'ciberdelincuentes' y no de 'hackers'), sino de expertos en seguridad informática.

El experto asegura que el gran reto de la ciberseguridad es que la entienda el usuario básico de internet. «La seguridad no debería ser para 'geeks' (apasionados de la tecnología). Es un problema que hemos tenido en la industria, que no hemos sido capaces de crear sistemas seguros que por definición sean 'usables' para la gente. Hay que reconocer que la tecnología no ha conseguido ser lo suficientemente sencilla como para que enviar un 'e-mail' cifrado sea fácil. No se ha logrado un método para enviar los correos electrónicos en un sobre y se sigue haciendo como las postales», señalaba Alonso en una entrevista con este periódico en 2013.

Alonso explicaba que las medidas de seguridad «por definición son reactivas», es decir, se activan una vez que ha ocurrido el daño. «Para ir por delante del ataque hay que llevar a cabo una estrategia de seguridad ofensiva, es decir, convertirte en ataque de tus sistemas para conseguir estar un paso por delante y así reducir la ventana de tiempo entre que un fallo se descubre y se arregla».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De 'hacker' a ejecutivo