Borrar
Urgente El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este domingo y deja más de una decena de horas gratis o en negativo
Disfruta con las mejores fotos del chupinazo y de la fiesta en Pamplona.
Fotos | Así ha sido el chupinazo de San Fermín 2016

Fotos | Así ha sido el chupinazo de San Fermín 2016

Conoce hora a hora todos los actos de las fiestas de Pamplona

LASPROVINCIAS.ES

Miércoles, 6 de julio 2016, 07:13

San Fermín 2016 ya está aquí. El tradicional chupinazo ha dado inicio este miércoles a las 12 del mediodía a los Sanfermines de 2016, que sumergirán a Pamplona, con sus miles de vecinos y visitantes, en 204 horas de fiesta ininterrumpida con un programa de más de 400 actos hasta el 14 de julio.

El encargado de prender la mecha del cohete ha sido Jesús Ilundáin 'El Tuli', impulsor del cántico que se hace todas las mañanas a San Fermín antes del inicio del encierro, y que fue elegido para abrir las fiestas en un proceso participativo organizado por el Ayuntamiento.

'El Tuli' ha salido al balcón de la Casa Consistorial segundos antes de las doce, para pronunciar las palabras 'Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!'.

Las miles de personas que se encontraban en la plaza Consistorial y aledaños han respondido con 'vivas' y 'goras', pañuelo rojo en alto, y a continuación 'El Tuli' ha prendido la mecha del chupinazo. Tras su estallido en el cielo, se ha desbordado de alegría el centro de Pamplona, en una jornada soleada y de calor, que ha sacado a las calles a miles de ciudadanos.

En el interior de la Casa Consistorial se han dado cita una vez más decenas de invitados, con la corporación municipal encabezada por el alcalde, Joseba Asiron, para seguir en directo la celebración.

Ha sido el multitudinario inicio de los sanfermines 2016 que aunará miles de voces a los gritos de "Viva, gora San Fermín", este año proclamados por el octogenario y ferviente sanferminero Jesús Ilundain Zaragüeta, "El Tuli", en quien el alcalde, Joseba Asiron, ha delegado el honor de lanzar el cohete tras ser elegido por votación popular entre seis candidaturas.

Es la primera ocasión en la que se usa este sistema, y que supone una novedad en un programa oficial con las principales citas invariables desde hace décadas, y que este año suman 410 actos, con contenidos para todos los gustos, edades y franjas horarias, de los que el 67 % son musicales, el 22 % están destinados a público infantil y familiar y un 6 % están vinculados al mundo taurino.

El conjunto de gastos de programación cultural suma 1,95 millones de euros, con los que se cubren solo algunos de los numerosos actos a los que se puede asistir gratuitamente, ya que otros muchos son organizados por colectivos populares, peñas y grupos que se unen a la tarea de sumar en una fiesta popular y abierta.

Programa de actos del miércoles 6 de julio

12:00 Chupinazo. Plaza Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en el Parque de Antoniutti, Paseo de Sarasate, Avda. Carlos III, Plaza del Castillo y Plaza de los Fueros. Tras el chupinazo, Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial y Paseo de Sarasate.

Ver el Txupinazo de los Sanfermines 2016 en directo.

13:30 Festival folclórico. Plaza de los Fueros. Grupos: Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, Duguna, Harizti, Iruña taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar y Txori Zuri. Danzas: Danzas de Elciego, Cabalcada Baja Navarra, Pasacalles, la Danza, las Cuatro Calles, Jota, Bolant dantza, Entresantak, Euskaldunak, Sorginak, Jauzi y Baile de la Era-Larraindantza.

Comparsa

17:00 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la estación de autobuses. Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Sarasate, García Castañon, Arrieta, Carlos III, Plaza del Castillo, Sarasate, Taconera, Rincón de la Aduana, Mayor, Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía, San Lorenzo y Mayor, Palacio de Ezpeleta.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18.00 Riau Riau organizado por la Peña Mutilzarra

Corrida de toros

18:30 Corrida de rejones. Plaza de toros.

19:00 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Vulkano Show

20:00 Vísperas Solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (Iglesia de San Lorenzo). Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra que interpretan Vísperas internacionales en seis idiomas. Dirige el Maestro de Capilla.

20.00 Títeres y Marionetas. Plaza de la Libertad. Fito, el perro de Gorgorito. Marionetas de Maese Villarejo (castellano).

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Txistu y Gaita.

21.00 Teatro de calle. Satsuma 3.0, Compañía Scura Splats (Castellón). Avda. Carlos III.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, Calle Nueva.

23:00 Fuegos artificiales. Campeón de Campeones. Ciudadela. Diseñador: Vicente Caballer Barat. Pirotecnia Piroquiles SL.

Conciertos y verbenas

23:30 Concierto. Plaza de los Fueros. Fermin Muguruza & New Orleans Basque Orkestra. Cabezafuego and the Broken Brothers Brass Band. Hasta 2:30 h.

23.30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta La Fania Perfect . Hasta la 1:30 h.

23.30 Verbena. Plaza del Castillo. Orquesta Vulkano Show. Hasta 2:30 h.

00:00 Músicas del Mundo. Parque de Antoniutti. Lariba. DJ hasta las 02:30 h.

00.00 Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fotos | Así ha sido el chupinazo de San Fermín 2016